Ante el clima de incertidumbre generado por la amenaza de aranceles, la inversión de empresas extranjeras y locales está frenada, expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana, Roberto Vega Solís, quien prevé, tal situación se mantenga entre tres y seis meses.
A la incertidumbre por los aranceles se sumará la repercusión que tendrán las redadas en Estados Unidos y las deportaciones de connacionales en las remesas; ingresos importantes para México, señala economista
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Roberto Vega Solís, coincidió con Fonseca en que es “poco probable” que el gobierno de Trump imponga un arancel del 25% a mercancías mexicanas de forma generalizada.
En febrero, el Congreso de la Unión -de mayoría oficialista- trabajará en una iniciativa constitucional para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en territorio mexicano, luego que el Gobierno Federal perdiera el panel de resolución del T-MEC frente a Estados Unidos.
Los cinco foros organizados por Concanaco, del 13 al 17 de enero, representan una “oportunidad única” para fortalecer las cadenas de valor entre México, Estados Unidos y Canadá
Fitch Ratings señala que Baja California sería uno de los estados con implicaciones “significativas” por su fuerte vínculo comercial y de inversión ante políticas de Trump
El presidente de la empresa Tesla, Elon Musk, anunció la suspensión de la megaplanta que se instalaría en Santa Catarina, Nuevo León, a poco más de un año de que el gobernador Samuel García anunció con “bombo y platillo” la llegada de la inversión multimillonaria.
El objetivo es que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria otorgue el reconocimiento como zona libre o de baja prevalencia de esta enfermedad en BCS