En el podcast hablamos sobre los recientes homicidios en Tijuana; de la posible recesión por la amenaza de aranceles a México; de los abusos denunciados contra la Sedena en San Quintín y las obras inconclusas de Morena.
Hasta ahora el Albergue Flamingos ha recibido a 605 connacionales repatriados, sin embargo, solo 33 permanecen bajo su resguardo, el resto ha optado por regresar a sus estados de origen
La falta de información constantemente actualizada, clara y accesible sobre los flujos migratorios, los recursos destinados a la asistencia humanitaria y las acciones gubernamentales, genera un vacío que alimenta la desinformación y la desconfianza en las instituciones.
¿Qué harán los emigrados? Irse a vivir a los EUA con todas las consecuencias que ello implica, dejar de trabajar allá y empezar a buscar trabajo aquí, eso sin contar con todos los indocumentados que nos habrán de regresar, pero sobre todo con las hordas de extranjeros que no tienen ni conocidos ni familiares, que no conocen de nuestras costumbres, más si han vivido muchos años en los EUA.
Promesas incumplidas, irresponsabilidades institucionales y albergues de la sociedad civil que viven de caridad, complican un ambiente de desinformación para los migrantes que buscan el asilo humanitario en Estados Unidos
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Roberto Vega Solís, coincidió con Fonseca en que es “poco probable” que el gobierno de Trump imponga un arancel del 25% a mercancías mexicanas de forma generalizada.
Desde la noche del martes empezó el equipamiento del albergue que estará listo durante la tarde del viernes 24 de enero de 2025 y aceptar a mexicanos deportados de las redadas de Trump.