El miércoles 17 de julio, empresariado y ciudadanía realizaron una vigilia en cuatro municipios de Baja California para exigir justicia y reclamar a autoridades de los tres niveles de gobierno, acciones contundentes que frenen la ola de violencia en la entidad. Esta expresión de la sociedad no se ha había visto desde 2009. “Las instituciones de gobierno encargadas de la seguridad están totalmente rebasadas”, enfatizó Roberto Quijano
En 2024, Tijuana ha registrado 1,055 homicidios dolosos de los 1,373 documentados a nivel estatal. Este municipio también se ha colocado como el más violento en julio
El incremento de ataques armados se debe a situaciones coyunturales y circunstanciales, consideró Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California.
Se llevó a cabo la primera vigilia por la inseguridad organizada por cámaras empresariales y organizaciones civiles de Tijuana. Evaluarán los resultados para continuar con las protestas ante la violencia en la región.
El primer ataque se registró en la colonia Guerrero donde un hombre fue asesinado dentro de un abarrotes; y el segundo en Avenida Constitución donde dos hombres fueron lesionados
Este miércoles 17 de julio se organiza una vigilia por la seguridad de Baja California en la glorieta Cuauhtémoc a las 7 de la tarde, convocada por los organismos empresariales.
Mediante Tijuana Innovadora se organizan foros de participación para crear propuestas para solucionar los problemas prioritarios de la ciudad. Es el primer foro Reimaginando Tijuana en el que participaron más de 200 ciudadanos
Sector empresarial de Tijuana se suma a la exigencia para que no quede impune el asesinato de Minerva Pérez Castro, presidenta de CANAINPESCA en Ensenada. Mañana está prevista una reunión privada entre el sector empresarial y autoridades estatales