18 C
Tijuana
lunes, julio 21, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre:

Guillermo Rivera

Cuando el sistema escolar falla: responsabilidad legal y reparación por omisión educativa estructural

El Estado tiene el deber constitucional de educar protegiendo. Cuando niñas, niños o docentes son expuestos a infraestructura insegura, ausencia de protocolos, falta de insumos y abandono operativo, la educación deja de ser un derecho: se convierte en un riesgo legalmente imputable.

Cuando el sistema escolar falla: responsabilidad legal y reparación por omisión educativa estructural

El Estado tiene el deber constitucional de educar protegiendo. Cuando niñas, niños o docentes son expuestos a infraestructura insegura, ausencia de protocolos, falta de insumos y abandono operativo, la educación deja de ser un derecho: se convierte en un riesgo legalmente imputable.

Escuelas en Baja California: cuidar sin esperar, actuar con lo que sí existe

La escuela ha sido mucho más que aula. Ha ofrecido escucha, refugio y cuidado emocional. Pero si cerramos la puerta puntual para evitar riesgo, si dejamos de involucrarnos con lo que viene de casa, debilitamos lo que hizo la escuela en primer lugar: ser comunidad y lugar seguro.

La edad como frontera política

Las nuevas generaciones del magisterio estatal deberán esperar hasta los 65 años, mientras que sus pares en la burocracia lo harán a los 60. Esta diferencia carece de justificación técnica y constituye una inequidad estructural dentro del régimen.

Condonación institucional: el fraude legalizado al ISSSTECALI

A finales de 2024, mientras miles de trabajadores y pensionados exigían justicia para el Issstecali, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda firmaba un compromiso público con Guillermo Aldrete, secretario general de la burocracia estatal: no se condonaría un solo peso a los entes públicos deudores. Sin embargo, esta escena era meramente un acto de política simbólica, ya que la estrategia ya estaba en marcha.

Escuelas libres de violencia: protocolo de Cero Tolerancia a la Violencia Sexual

La atención es otro pilar esencial del protocolo. Se pretende establecer mecanismos claros para la denuncia y gestión de casos de violencia sexual, incluyendo canales de comunicación confidenciales y accesibles.

El “cártel judicial” de Baja California: entre la dignidad perdida y el sometimiento

Más grave aún que los operadores del fraude ha sido el silencio de quienes debieron alzar la voz. ¿Dónde están los colegios de abogados, las facultades de Derecho, los litigantes? ¿Por qué tantos optaron por la indiferencia? ¿Y por qué otros, peor aún, participaron activamente en esta farsa?

Baja California, pendiente en la lucha contra el acoso escolar

La violencia en las escuelas de Baja California no es un problema menor ni anecdótico. Se manifiesta de múltiples formas: desde agresiones físicas directas y maltrato verbal, hasta exclusión social, acoso sexual y un creciente fenómeno de ciberacoso que afecta el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.

En febrero vence el plazo para amparos contra impuesto a la nómina: abogado

Al día de hoy, las sobretasa del impuesto se encontraban “seriamente cuestionadas” en cuanto la justificación de su correcta finalidad y destino, legalidad y constitucionalidad.

Preocupa a IP un nuevo “FISAMEX” con “decreto” de AMLO sobre el agua

La SEPROA refiere que el convenio de colaboración pretende dar mayor certeza y mejores herramientas para garantizar el uso eficiente del agua.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -