El director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), Narciso Agúndez Gómez, informó que para llevar a cabo el proyecto de modernización y conversión de Pichilingue a puerto turístico se requerirá de un presupuesto de 790 millones de pesos.
Son miles las personas que han buscado acceso a la justicia laboral a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Baja California Sur, y que se han encontrado con camino pedregoso, lento e ineficiente, de acuerdo a testimonios recopilados por ZETA.
El jueves 19 de mayo, las y los sindicalizados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Baja California Sur estallaron en huelga en once planteles de toda la entidad. Denunciaron no tener otra opción ante la negativa del Gobierno del Estado para entablar negociaciones y acuerdos que beneficien a la base trabajadora con un incremento salarial.
Un grupo de empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Baja California Sur denunció que la instancia les ha llegado a adeudar hasta tres quincenas en este año. Esta situación ha agudizado los problemas económicos en sus hogares por lo que exigen una solución inmediata.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 destinará 55 mil 528.8 millones de pesos a Baja California, lo que representa un incremento real de 3.8 por ciento respecto a lo aprobado para 2021.
Presidente de México pide renuncia a Santiago Nieto Castillo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. El ex fiscal electoral congeló más de 40 mil cuentas bancarias con capitales sospechosos.
Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal, reconoció, este martes 25 de octubre, durante una comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que sí existe desabasto de medicamentos oncológicos en México.
Si el Congreso de la Unión aprueba la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “México sufrirá un retroceso” en la generación de electricidad, se incrementarán los costos de la electricidad, se limitarán la participación de los privados y la competencia en el mercado eléctrico y no se cumplirán los compromisos ambientales firmados con instancias internacionales.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Daniel Gallo Rodríguez, informó que dentro de poco el Poder Judicial asumirá la competencia de los conflictos laborales en Baja California Sur, la Junta de Conciliación y Arbitraje desaparecerán para dar inicio con un nuevo esquema de atención a los conflictos obrero-patronales.