Israel ha borrado por completo Rafah, convirtiendo una quinta parte del territorio de Gaza en una gigantesca zona de amortiguamiento. Esto es parte del plan de Israel para garantizar su permanencia en Gaza y facilitar la limpieza étnica de su pueblo.
En enero, la candidata de Trump para el puesto de embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Elise Stefanik, declaró en una audiencia congresional que compartía la visión de los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich de que Israel “tiene un derecho bíblico sobre toda Cisjordania”.
El gobierno israelí, respaldado por la administración de Trump, está sentando las bases para la expulsión total de los palestinos de Gaza, un movimiento que podría desencadenar un conflicto regional.
El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, quien argumenta que “el sionismo y el americanismo son las primeras líneas de la civilización occidental y la libertad en nuestro mundo hoy”, promueve la absurda idea habitual de que la Biblia hebrea, escrita hace 4,000 años, puede usarse para trazar fronteras nacionales contemporáneas.
El gobierno supremacista y racista de Israel mantiene la mentira del “derecho a la venganza” por los hechos del 7 de octubre de 2024, y la creencia de ser el “pueblo elegido”.
Clara Brugada Molina mantuvo la postura, con experiencia en el servicio público, sensible, con personalidad, carisma y surgida de movimientos sociales y logros en seis años en Iztapalapa, uno de los municipios que reivindicó, alumbró calles, abatió la inseguridad, con apoyos sociales, guarderías, comedores, lavanderías, capacitación a las mujeres, centros deportivos.
Gran Bretaña necesitaba un pueblo fiel al Imperio y enemigo del mundo árabe. Con la famosa “enmienda Balfour”, ¡daba el permiso! a la diáspora judía de establecerse en Palestina. Cual caballo de Troya Israel galopa hasta la fecha y cumple con la encomienda de fidelidad al imperio.
El caso Ayotzinapa no camina por la ruta del calendario electoral, sino por la de la verdad y justicia, por lo tanto, no pueden esperar a que termine el proceso electoral; le reclaman al Presidente que cumpla con su promesa de recibirlos antes de que termine su Gobierno.
Finalmente, el día 25 de marzo del presente año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ordenó el cese inmediato al fuego en la Franja de Gaza. De los 14 miembros del consejo, 13 votaron a favor y Estados Unidos votó en abstención.
El Poder judicial, con su descaro y resistencia regresiva, formó blindajes para defender los privilegios inauditos en un país con enfermedades curables, y una trinchera ideológica.