Siete largometrajes y catorce cortometrajes fueron seleccionados de las nuevas producciones tapatías para la competencia “Hecho en Jalisco”, sección en competencia de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) a realizarse del 6 al 14 de junio en la tierra del tequila y el mariachi.
Fábula, poesía, centauros, séptimo arte y Portugal como País Invitado, conjugarán la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a realizarse del 6 al 14 de junio de 2025 en la Capital jalisciense y en Zapopán (Cineteca Guillermo del Toro), hasta donde los ecos del fado y de la cinematografía portuguesa vestirán la fiesta tapatía del cine.
Lanza Canacine llamado a la industria fílmica a reconectar con los públicos a través de mejores historias, calidad y mayores valores de producción. Vislumbran un panorama en el que urge actualizar estímulos de Eficine, formación de públicos y buscar la coproducción para lograr más oportunidades internacionales
Celebrando la diversidad cinematográfica en español, y tras la búsqueda de visibilizar toda la cadena de la industria fílmica, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara efectuará su edición 39 del 7 al 15 de junio, focalizando lo mejor del cine iberoamericano, la producción nacional y reinventándose para integrar tecnología y nuevas narrativas
La cinta de 75 minutos que explora los riesgos y sacrificios de Benito, Elisa, Mario, Felicia y Luis Miguel, ex miembros del EZLN, otorga notoriedad a la perspectiva de género y mujeres indígenas en el combate frontal contra el Ejército Mexicano, reflexionando sobre su rol y la transformación que vivieron en consecuencia.
Gerber adentra a la desesperación, ausencia emocional y, al desmoronar de una relación que conduce a una actitud acusadora y conspiradora por parte de las autoridades hacia la víctima como responsable de su propia tragedia.
Percibida como herramienta para la construcción de la identidad, sentido de pertenencia y carácter, la música se convierte en hilo conductor del primer proyecto de larga duración que entreteje el director Bruno Bancalari.
En tributo a toda una vida dedicada a la industria audiovisual, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara homenajeó al productor Enrique Cerezo por su labor en defensa de la propiedad intelectual y preservación del patrimonio fílmico.
Empoderando a las mujeres con su activismo y arte, abrazando la diversidad a través de nuevas narrativas cinematográficas y focalizando las microviolencias contra las comunidades indígenas, Ángeles Cruz será reconocida con el Premio Maguey en la trigésima novena edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Expresa la artista Tata Muciño rasgos de la mujer mexicana a través del cartel para la trigésimo novena edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara