La FGR no sale bien librada del análisis de las cifras que hacen organizaciones de la sociedad civil respecto sus resultados: inicia menos expedientes, baja el ejercicio de la acción penal
Jesús Cantú, periodista michoacano, reprimido por Felipe Calderón por críticas a la farsa de “guerra al narco”, y encarcelado, pudo entrevistar y observar la plana mayor de criminales detenidos en Puente Grande Jalisco. Ahora investiga sobre el rol del FGR, Alejandro Gertz Manero.
Tres han sido las caras del Zócalo de CDMX que ha presentado en este mes de septiembre que hoy termina; las dos primeras de fiesta contrastan con la última de enojo, de protesta, de exigencia.
Durante la semana llegaron a Tijuana entre 14 y 16 elementos de la Policía Federal adscrita a la Fiscalía General de la República, para ubicar domicilios y posteriormente entregar citatorios para comparecer en el caso de… ¡el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta!
“Las mismas autoridades mexicanas informaron que no fue confiscado ni un solo instrumento. Ni armas, ni casa asegurada, ni vehículo confiscado, ni personas detenidas, ni seguridad detectada. A Rafael Caro Quintero lo traicionaron. O lo entregaron”
En una de las grabaciones se escucha a Emilio Lozoya Thalmann, ex funcionario federal y padre de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, siendo buscado por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR)
No sólo el combate a la delincuencia organizada ha sido un rotundo fracaso para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; también la investigación y procuración de justicia contra la delincuencia organizada, la cual ha sido exhibida por su inoperancia.