En agosto de 2024, el déficit público alcanzó un billón 109 mil 825.5 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 53.6% en términos reales en comparación al mismo mes de 2023.
La refinería Dos Bocas (construida en el sexenio pasado) está funcionando “más o menos al 80 por ciento”, según el último reporte que tuvo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ayer jueves 10 de octubre reconoció que “faltan algunos detalles”.
Al 30 de septiembre de 2024, Baja California tuvo un millón 41 mil 897 empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cantidad inferior en 10 mil 514 puestos de trabajo que el mismo periodo del año anterior, cuando se reportó un millón 52 mil 411 empleos.
El gobierno entrante detectó “cientos de empresas” con expedientes incompletos, a las que ya no se seguirán otorgando pases médicos de no completar la información en los próximos 15 días, advierte el nuevo secretario Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Pedro Montejo Peterson.
Diputados federales aprobaron la reforma a la Ley del Trabajo que prohíbe que los empleadores obliguen a su personal a permanecer de pie durante toda su jornada laboral o sentarse periódicamente mientras desempeñan sus funciones.
Se encarecerán los vehículos usados, llantas, ropa y calzado entre otras mercancías, y habrá “una crisis económica” en los giros comerciales, si no se prorrogan los decretos fronterizos para la importación definitiva de autos usados y mercancías, cuya vigencia concluye el próximo 30 de septiembre.
La Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos anunció que destinará dos millones 733 mil 177 millones de dólares a remplazar las baldosas de afuera del edificio de inspección de la garita de Otay; obra que comenzará este otoño y concluirá en el invierno de 2025.
La aerolínea impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Mexicana, hizo mil 809 vuelos de enero a julio de 2024; sin embargo, en promedio cada uno de ellos han tenido menos de la mitad de ocupación.
Para la asociación civil que agrupa a directivos de las principales empresas del país, una de las consecuencias de la reforma al Poder Judicial tal como fue aprobada será la disminución de la confianza en las instituciones y la seguridad jurídica de los inversionistas.
FEMSA se ubicó en el lugar 125 global, un puntaje general de 91.46, una calificación de transparencia de sostenibilidad de 511, un rango de satisfacción de los empleados de 136 y crecimiento de ingresos excepcional.