18.4 C
Tijuana
lunes, febrero 17, 2025

Noticias de

Negocioz

Publicidad

Incertidumbre por aranceles contrae sector industrial en Tijuana; más desempleo

Por la incertidumbre provocada por las amenazas arancelarias “ya hay una reducción de las líneas de producción” y de empleo en fábricas de Tijuana, reveló José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).

BC, cuarto estado con más pérdida de empleo al inicio de 2025

En enero de 2025, en Baja California se crearon 9 mil 436 empleos formales respecto a diciembre pasado. Sin embargo, fue el cuarto estado con mayores pérdidas de puestos de trabajo a tasa anual.

2 millones de trabajadores a la calle si Senado aprueba cambios a Ley del Infonavit

Entre dos y tres millones de trabajadores protestarán en las calles de diferentes ciudades del país si la mayoría de Morena y partidos afines aprueba en el Senado la Ley del Infonavit, que carece del consenso del sector obrero y patronal, advirtió Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera de México (CROM).

Dólar llega a 20.90 pesos en casas de cambio de Tijuana

En el mercado mayoritario, el tipo de cambio alcanzó los 21.22 pesos. Mañana Trump hablará con Sheinbaum y Trudeau

Sheinbaum pide esperar respuesta de Trump sobre diálogo; mañana anunciará “Plan B”

“Calumnia” que gobierno de México tenga alianza con organizaciones criminales, reitera

Arancel de Trump afecta 3 millones de dólares por minuto: CCE

Más de 475 mmdd en exportaciones mexicanas agropecuarias, señala Consejo Nacional Agropecuario

Con aranceles del 25% a México, dólar podría superar los 24 pesos: BBVA Research

Estados de la frontera norte, el Bajío y algunos del occidente serán los más afectados

Aranceles de Trump podrían generar una recesión en México: economista

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Roberto Vega Solís, coincidió con Fonseca en que es “poco probable” que el gobierno de Trump imponga un arancel del 25% a mercancías mexicanas de forma generalizada.

Plan México, “deseo” de sacar a la economía del estancamiento: investigador UNAM

El Plan México es “ambicioso” y “bien intencionado”, pero hasta ahora sólo es “discurso”, ya que no existen las condiciones fundamentales que hagan atractivo a nuestro país para las inversiones: certeza jurídica y dinamismo económico, indicó Francisco Javier Jiménez Ruiz, profesor-investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

BC, el cuarto estado con más pérdida de empleo formal en 2024

De enero a diciembre de 2024, Baja California perdió más empleos formales de los creados, situándose como el cuarto estado en nuestro país con los peores resultados en generación de empleo, según el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Publicidad -

Últimas Noticias

Últimas Destacadas en Zeta