“Andanzas y vericuetos” es el título del empresario, filántropo y escritor tijuanense José Galicot, edición de autor publicada por Perrín Rivemar Editorial, bajo el cuidado editorial de Guadalupe Rivemar Valle y Gabriela García como coordinadora de contenidos.
Tras entrar en funciones los ayuntamientos de Tijuana y Playas de Rosarito para el trienio 2024-2027 desde el 1 de octubre, fueron anunciados los primeros funcionarios que se encargarán de dirigir la política cultural de ambas ciudades.
Brendan Gleeson aparece como el odioso custodio del hospital psiquiátrico en el que ambos personajes se encuentran. Sabemos que el Guasón está recluido ahí porque debe cuatro vidas o tal vez cinco, incluyendo la de su madre, que siempre lo mantuvo bajo su yugo.
Con dos exposiciones y el alumbramiento de su mural “Ancestros”, fue recordado el artista plástico bajacaliforniano Álvaro Blancarte, a tres años de su fallecimiento (27 de marzo de 1934, Culiacán, Sinaloa - 22 de agosto de 2021, Tecate, Baja California).
Tras el éxito internacional a cuestas, Fuller se muestra accesible y generosa al compartir no sólo su historia, sino sus conocimientos con aspirantes a documentalistas o cineastas a través de sesiones de workshop o masterclass.
Familiares y amigos de la escritora y periodista tijuanense Camelia García Arellano invitan a participar en una rifa para obtener fondos “para apoyar con los gastos de estudios y medicamentos de su actual tratamiento de cáncer”, emitió el colectivo “Unidos por la salud de Camelia”.
La Caja Galería, que dirige Arturo Rodríguez impartirá la cuarta edición del exitoso taller “Arte para el adulto mayor”, mismo que está dirigido a personas mayores de 60 años de edad.
A tres años de su fallecimiento, Álvaro Blancarte (27 de marzo de 1934, Culiacán, Sinaloa - 22 de agosto de 2021, Tecate, Baja California), es recordado a través de la exposición “Es una trama, la pintura”, misma que fue inaugurada el jueves 5 de septiembre en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tijuana.
Los interesados deben acudir a su CEART más cercano y solicitar detalladamente las opciones de talleres y cursos del ciclo septiembre-diciembre de 2024; la oferta académica también puede consultarse a través de las redes sociales de las instituciones.
La compañía operística que dirige la maestra Tere Riqué continúa su Temporada 2024 con la presentación del II Acto de “Madama Butterfly” de Giacomo Puccini, a escenificarse los días viernes 6 y sábado 7 de septiembre en el teatro de la Casa de la Cultura Tijuana de la colonia Altamira.