El esquema de paridad planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum deberá cumplirse a mediados de mayo; el tiempo corre para gobernadora y alcaldes que han priorizado gabinetes con perfiles masculinos
Desde hace prácticamente siete años el Gobierno de la República es encabezado por un representante de Morena: de 2018 a 2024 por Andrés Manuel López Obrador, y de octubre de 2024 a la fecha, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En concreto, el tesorero estadounidense señaló que el Fondo “dedica una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a cuestiones sociales, de cambio climático y género. Estos temas no son la misión del FMI”.
La renuncia de José Ramón López Hernández, por el escándalo de BISOM, fue lo más conveniente para representantes populares y funcionarios implicados en corrupción, omisiones y abusos
Parece que la gobernadora Marina Ávila Olmeda visitó esta semana Ensenada con doble propósito: primero, cumplir con una agenda pública al municipio que no había regresado desde agosto de 2024; y segundo, demostrar lo indiferente que puede ser cuando un alcalde toma decisiones que políticamente le desfavorecen.
Para algunos políticos las campañas representan una inversión, sea por las influencias que logran, o por el dinero que recaban y no reportan; así, las jornadas electorales son negocio para muchos, y experiencia de vida para otros. Sin embargo, para el ingeniero Jaime Navarro Celaya, el pasado proceso electoral fue todo menos experiencia o inversión.
A quienes tomaron desprevenidos y no supieron cómo reaccionar ante una medida del gobierno, es al sector político-empresarial de Baja California. Luego del anuncio de Marina Ávila Olmeda de desaparecer el Fideicomiso Empresarial (FIDEM), para destinarlo -según dijo- a inversión educativa en toda la entidad... se quedaron callados. Pasivos.