Continúa cobro de piso. En BC las autoridades no detienen ni a los jefes ni a los administrativos de las bandas; se conforman con los delincuentes menores
La buena fortuna de un buen hombre, de un buen ciudadano, de un buen padre y un buen esposo, como lo ha demostrado ser don Nico, ha permitido que no muera. Se encuentra en el hospital, grave, pero estable, reportan los medios desde Salvatierra, Guanajuato.
Los políticos metidos a morenistas que ansiaban adjudicarse la titularidad de la delegación federal de Bienestar que dejó vacante Alejandro Ruiz Uribe, especialmente para hacer política asistencialista, se quedaron vestidos y alborotados.
Miriam García, cuñada de la diputada federal Araceli Brown y nombrada directora del CECUT, organiza un concierto de Star Wars para Brown, generando críticas por limitar la visión cultural a intereses personales.
En los primeros siete meses de 2025, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) registró 137 incidentes aéreos en México; cifra superior en 31% a la reportada el mismo periodo del año pasado. Los incidentes más frecuentes corresponden a errores en la separación de aeronaves y deficiencias en las comunicaciones, según datos obtenidos por el periódico El Financiero.
Mientras que la mayoría de los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) estaban sorprendidos, preocupados y molestos por los ataques sufridos dentro de sus instalaciones en Tijuana, donde incendiaron varias unidades, entre ellas el vehículo blindado conocido como “la Mamba”, un mando de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) parece que tenía más información que el resto.
Resulta que quien proveyó información para que Jesús Ruiz Uribe fuera retirado de la titularidad de la Delegación Federal de Bienestar en Baja California, no fue la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como aquí se publicó, sino que fueron “sus ojos”, es decir, Netzahualcóyotl Jáuregui, el secretario de Bienestar de Baja California
La decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de reducir 25 puntos base la tasa de interés de referencia, para ubicarla en 7.50%, “beneficia” particularmente al gobierno ante el déficit financiero que tiene y ante el “enfriamiento” de la economía que ya afectó la generación de empleo formal, consideró el economista Jorge Fonseca.