Dos niños platican en el patio de recreo.
— Mis tíos se fueron de vacaciones a Nueva Orleans.
— ¿Luisiana?
— No, Paco y Meche.
Autor: Los papás.
Dime...
La razón es que entre las 40 masacres que han ocurrido a lo largo de 30 años hay un elemento en común: siempre aparece en la escena del crimen una tarjeta de cumpleaños firmada con el nombre de “Longlegs”.
Yun Chuan y Xin Bao son los primeros pandas en ingresar a los Estados Unidos en los últimos 21 años el 27 de junio pasado y siguen adaptándose a su nuevo hogar: el mundialmente famoso San Diego Zoo.
George Miller es, sin duda, el heroico director y guionista que revivió este clásico de cine de ciencia ficción con “Fury Road” que tuvo de todo: una estupenda historia, bien narrada, con increíbles recursos audiovisuales, incluidas escenas de acción francamente insuperables.
A esta película le fue bien en la pasada edición de los premios Goya, con 15 nominaciones y tres reconocimientos en esta competencia, incluyendo a la dirección novel, el guion y la actriz de reparto Ane Gabarain, y es que lleva bien una historia compleja: la de Aitor, un niño de 8 años de edad que empieza a identificarse como niña, adoptando el nombre de Coco.
Lo que hace distinta a la nueva película de Erica Tremblay es que la historia de estas tres mujeres no descansa ahí, sino que sigue en la medida en que se necesitan respuestas en un país con un sistema de gobierno que continúa manteniendo a los pobladores originales en la marginalidad.
— Jaimito, ¿sabes qué tipo de letra es la A?
“Una vocal, profesora”.
— Correcto. ¿Y la K?
“Una consonante que no puede repetirse”.
— Pepito, dime dos...