El Banco central explicó que sus actuales previsiones estaban sujetas a diversos riesgos, entre los que destacan la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional.
Ebrard Casaubón recordó que acudió al TEPJF, porque habían pasado 11 días desde que presentó su queja ante la CNHJ de Morena. “Por eso promovimos este recurso para que el Tribunal les diga ‘bueno, tienen que admitir o desechar la inconformidad’”, insistió.
Según Encinas Rodríguez, las reuniones para supuestamente fraguar la llamada “verdad histórica”, se realizaron en Los Pinos, en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, y en las oficinas de la entonces PGR.
Encinas Rodríguez declaró que el entonces delegado de la PF en Guerrero, presuntamente sí participó en una junta de autoridades, en la cual armaron la llamada “verdad histórica” difundida por el Gobierno de Peña Nieto respecto al caso Ayotzinapa.
Mario Delgado Carrillo, presidente del CEN de Morena, respondió al recurso que presentó el ex canciller ante la Sala Superior del TEPJF, de lo cual dijo que la CNHJ del partido estaba dentro de los plazos y que “no hay omisión" en la respuesta a la impugnación de Ebrard Casaubón.
Según lo publicó el diario Reforma, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, usó en su trabajo de titulación un modelo expuesto en el artículo ‘Transferencia de calor y modelo de estufas de leña’, de los autores G. de Lepeliere y M. Christiaens.
Asimismo, indicó que será sustituido por Ruy López Ridaura, quien fungía como Director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la SSa.
Luis Cresencio Sandoval González, titular de la SEDENA, sugirió recurrir al ex líder del Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, alias "Cabo Gil", para obtener la información que exigen los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, respecto a los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014.