El sector empresarial, comercial e industrial de Tijuana-San Diego, vive un momento de incertidumbre ante la próxima revisión del T-MEC. La preocupación se centra en la necesidad de reglas claras, certidumbre fiscal y eficiencia aduanera para mantener la competitividad regional y aprovechar el fenómeno del nearshoring.
En algún momento se le consideró como una amenaza, tal como hace siglos se vio a la revolución industrial, la cual se pensó acabaría con las fuentes de empleo de los trabajadores, resultando a la postre que el mundo se industrializó y siguió adelante.
La noticia del asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, otrora alcalde de Uruapan, Michoacán, ha sacudido a la nación entera, reavivando una herida que la sociedad mexicana lleva consigo.
Como continuación del artículo que compartí la semana pasada, donde me referí a recomendaciones para que las personas estén seguras, en esta entrega abundamos al respecto. En materia de seguridad, la prevención nunca está de más.
Aunque, por supuesto que es importante que las autoridades competentes realicen las tareas que les corresponden, los ciudadanos también tenemos que tomar medidas para mantenernos seguros.
Durante la celebración religiosa, sus incontables amigos juntamos nuestros corazones a sus seres queridos para, en un sólo sentimiento, recibir un mensaje que fue armónico con esa inigualable amiga de quien ahora extrañamos su presencia física, pero que siempre vivirá en nuestros corazones.
Tuve el honor de conocerlo hace muchos años. Coincidimos en diversos eventos y actividades, pero sobretodo en la interacción entre el Grupo 21 y Alianza Civil, habiéndome favorecido con su amistad, la cual luego se amplió con sus apreciados hijos.
Profesionistas y empleados de mandos medios enfrentan un mercado de vivienda prácticamente inaccesible. Esta situación representa un reto crítico, tanto para desarrolladores como para estabilidad socioeconómica de la ciudad.
19 de septiembre del 2025 será recordado como el día en que los mexicanos recibimos en celulares estridente sonido y alarmante mensaje gráfico, como simulacro, parte de medidas de prevención en preparación para un eventual movimiento telúrico.
En México, durante el noveno mes del año se recuerdan eventos luctuosos. Por una parte, el 19 de septiembre es una fecha marcada por tragedias: en 1985, un terremoto de magnitud 8.1 dejó más de 10 mil muertos y destruyó cientos de edificios en la Capital, mientras que en 2017, un sismo de magnitud 7.1 causó la muerte de 369 personas.