Directora general del semanario ZETA, Consejero de Artículo 19 y del CPJ para las Américas, entre otros reconocimientos, tiene el Maria Moors Cabot 2021 de la Universidad de Columbia.
Fueron notorios aquellos diálogos mediáticos entre el Presidente de Estados Unidos y el de México. Trump arengaba a sus seguidores y ciudadanos diciendo que construiría el muro y México lo pagaría, y Enrique Peña Nieto declaraba públicamente que no, que México no absorbería el costo del muro.
La realidad es que el sexenio de AMLO es, hasta ahora, el más violento en la historia moderna de México. De acuerdo a un conteo aquí publicado en ZETA, en cinco años y diez meses que tuvo la duración de la administración del tabasqueño se registraron en México, oficialmente, 200 mil 78 ejecuciones.
El terrorismo del narcotráfico en México ha escalado niveles indescriptibles, como esa escena dejada por la explosión del coche bomba en Guanajuato; o lo más de 300 desparecidos en Sinaloa; o los muertos en Guerrero, en Tabasco, en Tamaulipas, en Baja California, y en la mayoría de los Estados.
Al final del día, la condena es suficiente, y así lo creen ellos, para mantenerlo tras las rejas el resto de su vida, considerando que los 90 años no son la máxima en la expectativa de vida dentro de una fría prisión.
La salida de Durazo dio paso a dos sucesos en la Secretaría de Seguridad: la concreción de la Guardia Nacional y con ello la eliminación de la Policía Federal, y la llegada de Rosa Icela Rodríguez a la titularidad en la materia. A la postre, la Guardia Nacional sería militarizada y, sin pena ni gloria, ni buenos resultados, Ramírez fue nombrada secretaria de Gobernación.
“La realidad es que, en México, hay municipios inseguros por el alto número de asesinatos, y hay municipios inseguros por el nivel de complicidad entre autoridades y crimen organizado”.
Con un discurso inaugural de continuidad, el mismo formato de conferencia mañanera y retomando las líneas narrativas del ex primer mandatario, arrancó gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo