En el transcurso de 2025, el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), ha sancionado al menos a 308 operadores de transporte de personal en todo el estado, por su falta de precaución al manejar, pues esto puede desencadenar accidentes.
De acuerdo con información del IMOS, las principales causas de las sanciones a los operadores de transporte de personal han sido por no respetar el alto de disco y la luz roja del semáforo, y dar vuelta a la derecha desde el segundo carril.
Un ejemplo reciente de accidente de dichas unidades, es el que se registró la mañana del pasado 22 de octubre, en el bulevar 2000 a la altura del fraccionamiento Residencial del Bosque, en el que se vio involucrado un camión de transporte de personal de la empresa Settepi y un taxi de ruta, en el cual 21 personas resultaron lesionadas.
Según trascendió, la causa preliminar del incidente fue que el chofer del camión de Settepi, identificado como Guillermo “N”, no limitó su velocidad y distancia con el taxi, ocasionando así el percance, por lo que fue detenido. Como este, se han registrado otros casos de autobuses de personal involucrados en accidentes de tránsito, los cuales han derivado en una denuncia.
Datos de la Fiscalía General de Baja California (FGE), revelan que, entre enero y junio del presente año, la empresa de transporte de personal con más choferes denunciados fue Settepi, pues en dicho periodo se presentaron cuatro (0204-2025-05889, 0204-2025-0204-2025-02237, 0204-2025-0939 NAC y la 0204-2025-10687).
Cuestionado sobre cada cuánto el IMOS, hace revisiones a las empresas de transporte de personal, para verificar sus condiciones, el director del instituto, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, indicó que las hacen cada seis meses, es decir, sólo dos veces al año.
Publicidad
En cuanto a la posibilidad de retirar concesiones a dichas empresas, Gutiérrez Topete, señaló que, aunque “hay empresas de transporte de personal de primera, de segunda y de tercera”, la decisión se basa en la calidad de los choferes y del servicio que prestan. Por ello, exhortó a las compañías que contratan los servicios de transporte de personal a convenir con empresas que cuenten con concesión, ya que han detectado algunas que no lo hacen así, y han tenido que sancionarlas también.
“Las maquiladoras están obligadas a contratar empresas que tengan concesión, pero muchas veces para ahorrarse dinero contratan a estas empresas turbias que se esconden o ponen el logo de otra empresa, pero realmente no son de transporte. Como andan tres mil, cuatro mil unidades al mismo tiempo circulando por la ciudad, y nosotros nomás tenemos 90 inspectores en todo el estado, no podemos revisar a todos. Si nos los encontramos y aleatoriamente los detenemos, pero mucho tiene que ver esto de la corresponsabilidad”, refirió Jorge Alberto Gutiérrez.
Según el director del IMOS, las multas aplicadas son de 56 mil pesos contra la empresa de transporte de personal que no tenga permiso de operación y cinco mil UMAS contra la maquiladora que la contrate. En lo que va del presente año el instituto ha sancionado a dos fábricas por contratar transporte de personal irregular.





                                    
        
        

