Semana y media después de que madres de familia se manifestaron por la inseguridad, el deterioro y la suciedad en la Unidad Deportiva Tijuana, subsiste el desperfecto de las calderas y el agua de la alberca está “peor”: sucia y con olor putrefacto, declaró a ZETA la madre de dos atletas este 5 de noviembre de 2025.
“Limpiaron los baños y pusieron unos seguritos, pero siguen las puertas quebradas, se pueden mirar hacia adentro. Sigue sin haber vigilancia porque se meten muchos vagos”, describió. “Realmente fue como tapar el sol con un dedo, con poner los foquitos y arreglar los seguritos de las puertas”, señaló.
Para este viernes, 7, está prevista una mesa de trabajo entre el encargado de despacho de la dirección del IMDET, Luis Ángel Luna Martínez, y las madres de familia. “Un tema de los primordiales era la seguridad”, además del mantenimiento de la alberca, sobre todo la temperatura, admitió el funcionario local.
“Eso ya lo tenemos hecho, ya lo tenemos respaldado, ya nomás se van a presentar los avances”, declaró y compartió que se ha informado en un chat a la comunidad sobre las acciones emprendidas. “La gente las ha visto y pues ahora sí que nos dicen: ‘Eh… pues sí, está bien esto, pero falta esto’. Sí, señora, pero permítame tantito, deme chance. No tenemos la varita mágica para estar cambiando todo de un de un jalón”, refirió.
La madre de familia relató que durante esta administración municipal las malas condiciones de la unidad deportiva se han agravado y ha habido casos de acoso en los baños.
“Los entrenadores han agarrado y sacado a gente teniendo relaciones sexuales. Estamos hablando de hombre-hombre o parejitas (mujer-hombre), porque se meten mucho los que son de Cobach y Conalep”. Alumnos que también hacen peleas masivas.
Por las noches, en las instalaciones de la unidad deportiva se consumen bebidas alcohólicas, convirtiéndose en una zona insegura para las jovencitas que van a entrenar. La semana pasada, el servicio de la alberca no se prestó tres días, afectando a los atletas de alto rendimiento, sin que les importara a las autoridades. El administrador Román Leonardo ha expresado que “los que son de equipos no le interesan, porque lo que les deja económicamente es el nado libre”, es decir, ciudadanos que acuden individualmente a nadar, denunció.
En esa unidad deportiva, el señor Homero consideró que las instalaciones están “un poco abandonadas” en cuanto a limpieza; labor que se hace sólo cuando hay evento. “Regularmente hay mucha basura y sobre todo faltan botes de basura. Mucha gente trae la botella vacía en la mano y no hay botes y malamente la tiran”.
Publicidad
En la Unidad Deportiva Reforma, un practicante de basquetbol señaló: “Todo lo que se rompe: los aros, las barras, la pista, el pasto, ya no le dan mantenimiento. Cada vez está peor”.
Además, ya no se observa a personal del Instituto Municipal del Deporte en Tijuana (IMDET) haciendo tareas de mantenimiento. “Sí da tristeza, ¿no? Yo me pongo a pensar, yo he puesto redes en donde entreno. Están baratas. Y los aros, ¿qué tan caros pueden estar para que no los pongan?”, cuestionó el joven de 24 años, que desde que era adolescente acude a esa unidad deportiva.
Ante el deterioro de las unidades deportivas de Tijuana, las nuevas generaciones ya no acuden a ejercitarse. “Si se fija, ya está vacío”, pero hace ocho años la comunidad sí venía, “estaba lleno”; ahora sólo vienen los que pagan por clases, indicó.
En un recorrido hecho por ZETA a las unidades deportivas Reforma, Tijuana, CREA y Parque Azteca se observaron desperfectos como tableros de basquetbol sin aros y sin redes, césped artificial levantado en canchas de futbol rápido y canchas multiusos, pistas de tartán con hoyos, falta de iluminación y gradas que requieren resanado y pintura.

FALTAN RECURSOS PARA MANTENIMIENTO
El director del IMDET, Luis Ángel Luna Martínez, aseguró que para este año se cuenta con ocho millones de pesos para dar mantenimiento a las unidades deportivas de Tijuana, derivada de la programación hecha por su antecesor en 2024.
Esa cifra representa 12.8 por ciento del presupuesto total autorizado para 2025, de 62.1 millones de pesos. Sin embargo, en el reporte del Segundo Avance de Gestión Financiera (el último disponible) se indica un gasto de poco más de 17 millones de pesos por materiales y suministros, y servicios generales al primer semestre de 2025.
Del total del presupuesto del IMDET, 37.4 millones corresponderán a aportaciones municipales y 24.6 millones de ingresos propios, según el Presupuesto de Egresos de Tijuana aprobado para este año.
El funcionario municipal dijo que de los ocho millones destinados a mantenimiento, se ha dado prioridad a reponer lo que roban y/o rompen las personas en situación de calle. “Estaban vandalizadas algunas unidades y las hemos ido recuperando. En la de Tijuana una persona rompió las tuberías dentro de la alberca y en el Parque Azteca no hay alumbrado porque se robaron el cable”, ejemplificó.
En la Unidad Deportiva Reforma se rehabilitó la alberca, se cambió la luminaria, se adaptaron los baños de la parte de adentro y están modificándose los baños de afuera y de la alberca. “Esperamos terminar con la parte del campo de futbol rápido que ahí la iniciativa privada ya está tomando cartas en el asunto”, poniendo una malla que divida ese espacio y la alberca para que no llegue tanto balonazo.
Conforme al calendario de actividades se dio mantenimiento primero a la unidad Reforma; ahora está siendo atendida Tijuana, donde se harán trabajos en la alberca, en los baños y de iluminación. Después será el CREA, posteriormente el Parque Azteca y las unidades de la Zona Este.
Para el próximo año se pretende pedir una ampliación aproximada de 12 millones de pesos, conforme a las proyecciones en las que se trabaja, indicó en entrevista.
Según la información financiera de la paraestatal publicada en Transparencia, al segundo semestre de 2025 los gastos del IMDET exceden por 1.6 millones de pesos sus ingresos, ya que los gastos alcanzaron los 33.1 millones de pesos mientras los ingresos fueron 31.5 millones de pesos.

Los gastos ascienden “un poquito más” de lo de la proyección por servicios médicos, aseguró Luna Martínez, aunque no refirió a qué institución médica lo pagan. “Nosotros tenemos una plantilla de alrededor de 149 personas, de las cuales muchos de ellos son de la tercera edad, la gran mayoría, tenemos muchos gastos en servicios médicos, bastantes gastos, gastos sobre todo oncológicos”.
Dijo que están haciéndose roles de trabajo para que haya vigilancia en las unidades deportivas ante el ingreso de personas en situación de calle o acciones ajenas a las propias de éstas. Asimismo, pidió a la ciudadanía cuidar las instalaciones depositando la basura en los botes previstos para ello y mantener limpios los espacios públicos. “Como dice nuestro presidente Ismael Burgueño Ruiz, es responsabilidad de todos; y es 50 por ciento nosotros y 50 por ciento ellos”.
DENUNCIA ANTE SINDICATURA
El 23 de octubre pasado, un grupo de madres de familia hizo una denuncia formal ante Sindicatura por presuntos malos manejos de recursos en la Unidad de Tijuana, luego de identificar comprobantes de pago aparentemente “clonados”, con números repetidos, con diferentes cantidades y nombres de usuarios en diferentes disciplinas. “Uno parece copia, el otro original”.
Asimismo, porque la nueva administración sustituyó una caseta de vigilancia por una tiendita. “Esa tiendita no está en su programa de ingresos. Entonces, ¿a dónde se está yendo ese dinero que no estaba contemplado?”, cuestionó la madre de familia entrevistada.
DEPORTE NO ES PRIORIDAD PARA BURGUEÑO
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN) Sandra Magaña Ríos señaló que las 24 unidades deportivas de Tijuana están en el abandono y no son una prioridad de este Ayuntamiento.
Atribuyó tal situación a que los directivos del IMDET y de la Secretaría Humanista carecen de conocimiento, aun cuando reconoció que Luna Martínez sabe del tema del deporte, “pero es muy distinto preparar la currícula deportiva, a administrar todas las unidades deportivas”.

Además de que se ha visto “muy poca inversión” en esta administración; tan lo sabe el alcalde que es un área que no presumió en su informe, indicó Magaña Ríos.
La queja de la Unidad Deportiva Tijuana “no es queja aislada”. Son denuncias de todos los que acuden diario de que no sirve el alumbrado, que los baños son inservibles, que las gradas están rotas, que la pista de tartán está destruida. “En la Unidad Deportiva Las Huertas se quejan de que el pasto sintético está destruido”. En la de Reforma el alumbrado dejó de funcionar hace como dos meses. Esta situación, aunada a la inseguridad, estaría generando una disminución en la afluencia.
La realidad es que el IMDET no tiene una medición constante de los usuarios de sus instalaciones, según Luna Martínez, ya que afirmó que recién asumió el cargo (un viernes de abril de 2025) se hizo un conteo en las unidades deportivas del CREA y de Tijuana, que registró seis mil usuarios diarios.
En el trienio anterior -recordó Magaña Ríos- fue aprobado por el Cabildo un acuerdo para que el IMDET y Oficialía Mayor renovaran el convenio de comodato con el gobierno del estado, pues 18 de las unidades son patrimonio de la administración estatal y la mayoría tiene vencido el convenio de comodato.
“Hicimos las gestiones con la administración de Montserrat Caballero, se avanzó un poco con Oficialía Mayor, con el titular del IMDET de ese entonces”, pero no hubo voluntad política entre el Estado y el Ayuntamiento, por conflictos personales que ya todos conocemos.
Las unidades más grandes, como la del CREA, del Bosque, Benito Juárez, Salvatierra, Reforma, Parque Azteca y Tenochtitlán son las que presentan más conflicto y tienen vencido el convenio de comodato.
El que no se tenga certeza jurídica en las unidades ocasiona que el IMDET no pueda acceder a los recursos federales como los de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y/o los del Ramo 33, para mejorar las instalaciones, afirmó la edil.

La expresidenta de la Comisión de Juventud y Deporte consideró que una opción para aumentar los ingresos es incrementar los eventos que se desarrollen en las instalaciones de las unidades deportivas, consideró.
Debido a que el Acuerdo fue aprobado por el Cabildo del XXIV Ayuntamiento, se podría hacer un exhorto en la próxima sesión del cuerpo edilicio para que las autoridades municipales den seguimiento ahora que “hay una buena relación entre el Estado y el municipio”, añadió.
Al respecto, el director del IMDET aseguró que sí se le ha dado seguimiento, y a la fecha sólo hay un espacio con un convenio de comodato vencido.







