30.8 C
Tijuana
lunes, noviembre 10, 2025
Publicidad

Una Serie Mundial épica

Los Ángeles regresaron de una desventaja de tres derrotas y ganaron dos juegos en Toronto, para convertirse en el primer campeón que revalida su cetro, desde los Yanquis de Nueva York de 1998-2000, y el primero de la Liga Nacional, desde los Rojos de Cincinnati de 1975 y 1976

 

Por segundo año consecutivo, los Dodgers de Los Ángeles son campeones de la Serie Mundial de Grandes Ligas.

Publicidad

Anuncio

Con una increíble victoria por 5-4 en el Juego 7, culminaron uno de los Clásicos de otoño más emocionantes de los últimos tiempos, sobre los Azulejos de Toronto. Siendo el noveno título de los Dodgers y tercero desde 2020.

Bo Bichette fue el héroe inicial de Toronto, conectando un jonrón de tres carreras ante Shohei Ohtani en la parte baja de la tercera entrada. Sin embargo, Los Ángeles fue recortando la ventaja poco a poco, y el score se situó 4-3 al llegar a la novena entrada. Fue entonces cuando el veterano Miguel Rojas, quien sólo tenía 57 jonrones en su carrera y no había conectado un hit desde el 1 de octubre, empató el juego con uno de los cuadrangulares más inesperados en la historia de la Serie Mundial. Eso permitió que Will Smith se convirtiera en el hombre del momento en la parte alta de la undécima entrada, al conectar un jonrón por el jardín izquierdo que resultó decisivo.

Publicidad

Anuncio

Los Ángeles borró déficits de 3-0 y 4-2 y escapó de una situación con bases llenas en la novena entrada para convertirse en el primer campeón que revalida su cetro desde los Yanquis de Nueva York de 1998-2000, y el primero de la Liga Nacional en hacerlo desde los Rojos de Cincinnati de 1975 y 1976.

Yoshinobu Yamamoto, quien hizo 96 lanzamientos en la victoria de los Dodgers el viernes 31 de octubre, escapó de una situación con bases llenas en la novena y lanzó dos capítulos y dos tercios para su tercera victoria en la serie. Permitió un doble al inicio de la undécima al dominicano Vladimir Guerrero Jr., quien se adelantó a la antesala con un toque de sacrificio. Addison Barger recibió una base por bolas y el mexicano Alejandro Kirk rompió el bate pegando un rodado al campocorto Mookie Betts, quien inició una doble matanza que puso fin a la película de suspenso.

Publicidad

Con su noveno título y tercero en seis años, los Dodgers esgrimen el argumento de que sus equipos de la década de 2020 deben ser considerados una dinastía. Dave Roberts, su manejador desde 2016, reforzó sus credenciales para ser exaltado al Salón de la Fama.

El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto, fue nombrado ganador del premio “Jugador Más Valioso” de la Serie Mundial.  Yamamoto, quien lanzó los últimos 2.2​ innings del juego decisivo sin permitir una sola carrera, sólo 24 horas después de abrir el Juego 6, comenzó su Serie Mundial con un deslumbrante juego completo en el Juego 2, en el que el diestro ponchó a ocho y cedió sólo cuatro hits a una alineación de los Azulejos de alto calibre. Sin mencionar que fue su segundo juego completo consecutivo, después de su joya ante los Cerveceros en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional

“Para ser honestos, antes de entrar, cuando empecé en el bullpen a calentar, no estaba seguro de poder lanzar a mi máximo nivel. Pero, conforme fui calentando, haciendo algunos ajustes, empecé a pensar que podía entrar y hacer mi trabajo”, reconoció el pitcher japonés.

“Siempre sintió confianza en que podría. Me lo dijo varias veces porque yo no iba a comprometer su salud”, explicó el timonel Dave Roberts.

Y reconoció estar muy orgulloso de todo su equipo.

“Hemos logrado algo que no se veía desde hace décadas. Hubo muchos momentos de tensión y el partido pudo haber cambiado por completo, pero seguimos luchando y los chicos respondieron de maravilla. Podría seguir hablando sin parar de las grandes jugadas, de las grandes actuaciones. Es uno de los mejores partidos en los que he participado, de toda la serie, y de lo que hicieron los Blue Jays. Nos dieron todo lo que tenían y son una organización de primera clase”, dijo Dave Roberts, quien sumó su tercer campeonato como estratega de los Dodgers.

Otro héroe del Juego 7 fue Miguel Rojas, quien conectó el jonrón en la parte alta del noveno episodio para empatar el partido que ya parecía decidido, y en la parte baja del mismo inning hizo una jugada en home que evitó la derrota. Jugó con molestias en el hombro apenas su segundo partido de la Serie Mundial y el segundo desde la Serie Divisional.

Foto: Internet

 

“Me siento orgulloso de mí mismo. Siempre estuve preparado, concentrado, haciendo mis prácticas de bateo para estar listo en el momento que me necesitaran”.

Otra figura por destacar con el bat y con el guante es Will Smith, quien pegó el jonrón ganador y se convirtió en el primer receptor que trabaja 74 entradas en un Clásico de Otoño; es decir, estuvo detrás de home en todos los pitcheos de los Dodgers, algo que parece increíble si se considera un Juego 3 de 18 innings y el decisivo de 11.

“Siempre soñé con estos momentos. Voy a recordarlo para siempre”, reconoció Smith.

La mañana del lunes 3, se realizó el desfile por las calles del centro angelino, donde millones de personas los vitorearon y el cierre del festejo terminó en el inmueble de Chávez Ravine.

 

VALENZUELA ENTRE LOS CANDIDATOS PARA SALÓN DE LA FAMA

Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly y Dale Murphy fueron mantenidos en la boleta del comité de la era contemporánea del Beisbol para el Salón de la Fama, y Carlos Delgado, Jeff Kent, Gary Sheffield y Fernando Valenzuela se unirán a ellos el próximo mes.

El comité, compuesto por 16 personas, se reunirá el 7 de diciembre durante las reuniones de invierno en Orlando, Florida, y se requiere el 75 por ciento de los votos para la elección. Los elegidos serán exaltados el 26 de julio, junto con los seleccionados en la votación de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), que se anunciará el 20 de enero.

Valenzuela, quien falleció en octubre de 2024, recibió el 6.2 por ciento de los votos de la BBWAA en 2003 y el 3.8 por ciento en 2004, tras lo cual fue excluido. Seis veces All-Star y ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en 1981, tuvo un récord de 173-153 con una efectividad de 3.54 y dos mil 074 ponches en 17 temporadas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Rafael S. González Martínez
Rafael S. González Martínez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Editor deportivo del periódico ZETA desde 1997.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -