Marc Thomas Murtra Millar, presidente del Consejo de Administración y director general de la empresa española Telefónica, confirmó, el 4 de noviembre de 2025, la salida de dicha compañía europea de México. Aunque no dijo cuándo se concretaría.
“Telefónica tiene limitaciones en su flexibilidad financiera y nuestro apalancamiento afecta las decisiones a corto plazo y no permite que asumamos unos riesgos aceptables. Nos hemos agilizado en los últimos meses en la salida de Hispanoamérica, pero tenemos que agilizarlo más”, indicó Murtra Millar, en conferencia de prensa.
“Tenemos que centrarnos en el largo plazo, costes, arrendamientos, mano de obra, estos costos están creciendo más rápido que nuestros ingresos de telecomunicaciones y si no cambiamos esta estructura, nuestros márgenes van a disminuir inexorablemente”, dijo el presidente del Consejo de Administración y director general de la empresa española, quien también señaló que dicha compañía saldría completamente de América Latina, aunque luego acotó que se irían de México, Chile y Venezuela, países donde dejarían de operar.
“Puedo confirmar que vamos a completar nuestra salida de América Latina”, afirmó Murtra Millar. Sin embargo, en su turno, Emilio Gayo, el director de operaciones de Telefónica, comentó que apuntarían a Brasil -el mercado más grande de Latinoamérica-, España, Alemania y Reino Unido.
“Estamos en tres países de Latinoamérica, que son México, Chile y Venezuela, estamos en Colombia en un proceso de ya avanzado. Vamos a salir de Hispanoamérica, los tres países que tenemos […] para nosotros, incluye, México, Chile y Venezuela, vamos a salir”, concluyó el presidente del Consejo de Administración y director general de la empresa española.
Según lo reportó en julio de 2025, la agencia británica Reuters, tres fuentes conocedoras de las negociaciones afirmaron que Telefónica estuvo en conversaciones exclusivas para vender su negocio mexicano a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México.
Publicidad
Telefónica Movistar México cuenta con más de 23.5 millones de clientes en el país -al cierre del tercer trimestre de 2025- y forma parte de Telefónica Hispanoamérica. La compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, ofrece servicios de conectividad de banda ancha fija y móvil con redes 4G y 5G, además de servicios digitales para 72 millones de clientes residenciales y empresariales en la región. Opera en México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile.
La empresa española, creada en 1995, llegó a México en 2001, según su información general publicada en su portal de internet, instalándose en territorio mexicano, después de que adquirió cuatro operadoras de telefonía en el norte del país: Cedetel, BajaCel, Norcel y Movitel.
Sin embargo, la expansión de la marca se dio hasta el año 2002, cuando Movistar compró el 92 por ciento de las acciones de la compañía Pegaso PCS, cuyos dueños estaban a cargo de Grupo Pegaso, propiedad de Alejandro Burillo Azcárraga.
Tras varias implementaciones tecnológicas en la República Mexicana, Telefónica Movistar México se consolidó en 2003 bajo ese nombre y lanzaron el servicio GSM en Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; y, Tijuana, Baja California. Luego, durante la última parte de ese mismo año año, lo implementaron a nivel nacional. La empresa española decidió, en 2005, unificar todas sus marcas y cambiar su imagen, por solo una M.







