En paro laboral parcial se encuentra el Hospital General de Tijuana, perteneciente al IMSS Bienestar; así lo anunciaron los representantes de dos mil 300 trabajadores sindicalizados al iniciar la Asamblea Permanente de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Baja California.
Desde las siete de la mañana inició la toma de lista de los trabajadores de los hospitales, centros de salud y jurisdicción sanitaria de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, que exigen el pago de sus prestaciones, como el pago de uniformes, bono de fortalecimiento a la familia, bono de capacitación, congelado de escalafón y las guardias para desintoxicar, afectando a 200 trabajadores.
“Ellos, en los medios, ¿qué dicen? Que todo está al 100%, pero la realidad es que no. Estamos muy a fuerzas con el 60%, incluso reconociendo que el área de oncología, esa sí no la discuto, pero el resto estamos en lo general. En la infraestructura se está cayendo; en los elevadores, en el piso hay un hoyo tremendo ahí que pone en riesgo a nuestros trabajadores”, expresó Alejandrina Vázquez Espinoza, secretaria general de la Sección 24 del SNTSA.
Aunque las fallas de equipo se registran desde el mes de febrero, el paro laboral se levantará si las autoridades federales pagan más de siete millones de pesos que tienen de deuda en una de las prestaciones que dejaron de pagar desde mediados del año.

Vázquez Espinoza asegura que hay buena coordinación con el delegado del IMSS Bienestar en Baja California, el doctor Miguel Bernardo Romero Flores, pero que los adeudos son directos de la administración de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
Publicidad
Entre las demandas está el déficit de 200 enfermeras para el Hospital General de Tijuana, que no se ha despresurizado pese a la operación del Hospital General Zona Este, inaugurado en 2024.
“El programa de rayos X y de tomografía ya se estaba denunciando desde enero. Vinieron e hicieron algo paliativo, como en todos los servicios y la infraestructura; hicieron algo paliativo que funcionó dos o tres meses, pero no es una solución de raíz, y solamente lo repararon y otra vez no funciona”, explicó la líder sindical.

En la asamblea permanente, es decir, el paro laboral parcial, participan 2,300 trabajadores de los tres municipios de la zona Costa de Baja California. Es la segunda vez que hay una asamblea permanente en 2025, considerando que la primera fue en el primer semestre y duró cuatro días consecutivos, hasta que la administración Sheinbaum se comprometió a pagar las deudas, sin renovar equipo, ya que desde el inicio del año dejó de ser responsabilidad del Estado, del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda.







