22 C
Tijuana
lunes, noviembre 3, 2025
Publicidad

Remesas a MX caen 2.7% en septiembre 2025; evitan que 1.1 millones caigan en pobreza: BBVA

Las remesas hacia México cayeron durante septiembre de 2025, sumando 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una disminución de 2.7 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, hilando dos caídas anuales consecutivas, según datos dados a conocer, el 3 de noviembre de 2025, el Banco de México (BANXICO).

El órgano constitucional autónomo ​explicó que el descenso de dinero enviado por migrantes mexicanos desde el extranjero, se originó de una caída de 4.7 por ciento en el número de envíos, que totalizaron 13.2 millones, durante el noveno mes de 2025. Además de una contracción de 2.1 por ciento, en el monto de la remesa promedio que fue de 396 dólares.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, según lo reportó el BANXICO, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 fue negativo, con un monto de 45 mil 681 millones de dólares en envíos, lo que significó una reducción anual de 5.5 por ciento.

Además, el Banco de México destacó que 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas, de enero a agosto de 2025, fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 45 mil 299 mdd.

Publicidad

Anuncio

Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las ‘money orders’ representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 281 y 101 millones de dólares, respectivamente.

BANXICO señaló que, durante septiembre de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México se situaron en 93 millones de dólares, las cuales se originaron de 237 mil operaciones, con un envío promedio de 393 dólares.

Publicidad

Este escenario representó una disminución anual de 4.7 por ciento, derivado de la combinación de un descenso de 11.4 por ciento en el número de transferencias y de un avance de 7.6 por ciento en el valor de la remesa promedio.

Según BBVA México, estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Morelos registraron crecimiento en estos recursos, impulsados por comunidades migrantes más jóvenes y menos afectadas por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos.

Así, de enero a septiembre de 2025, los estados con mayor crecimiento en recepción de remesas, fueron: Chiapas, con un aumento de 1.2%; Oaxaca, 2%; Puebla, 1.9%; Guerrero, 4.2%; Veracruz 0.9%; y, Morelos 1.2 por ciento.

“Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, señaló el banco, el cual añadió que los migrantes originarios de estas regiones no se habían visto tan afectados por los cambios en la política migratoria estadounidense o “no tienen la posibilidad de dejar de trabajar y enviar dinero a sus familias”.

BBVA estimó que, al cierre de 2025, el ingreso total de remesas a México alcanzaría 61 mil millones de dólares, lo que implicaría la primera contracción anual en 13 años, afectando especialmente a los hogares que dependían de estas transferencias como principal fuente de ingreso.

El estudio del banco también destacó que las remesas fueron clave para reducir la pobreza en el país, con lo cual, durante 2024 estos recursos contribuyeron a que 1 millón 92 mil personas no cayeran en pobreza multidimensional. Sin dichos ingresos, la población en esa condición habría aumentado de 38.4 millones, a 39.5 millones de personas.

Asimismo, el banco precisó que en 2024 había 6.9 millones de mexicanos en pobreza extrema, cifra que se habría elevado a 7.4 millones de no existir los envíos de dinero desde el extranjero. Casi medio millón de personas lograron cubrir sus necesidades alimentarias básicas gracias a las remesas. “Para cientos de miles de hogares, las remesas representan la diferencia entre tener o no los ingresos necesarios para subsistir”, dijo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -