Las revisiones de los ejercicios fiscales del 2023 de los ayuntamientos de Mulegé y Los Cabos fueron rechazadas por la XVII Legislatura del Congreso del Estado, esto tras someter a votación los dictámenes de sus respectivas fiscalizaciones.
La Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS), elaboró las revisiones en las que se detectaron montos millonarios sin comprobación, así como adjudicaciones directas y otras irregularidades.
En el caso del Ayuntamiento de Mulegé, corresponde al segundo año de mandato de la hoy alcaldesa reelecta, Edith Aguilar Villavicencio.
La auditoría al ejercicio fiscal 2023 arrojó 55 observaciones por parte del órgano, de las cuales ocho fueron solventadas, 22 siguen con estatus de solventación parcial y 25 no fueron atendidas.
De acuerdo con el dictamen presentado ante el Congreso del Estado, esto acumula un monto de 614.9 millones de pesos con solventación parcial por parte del gobierno municipal.
En el documento se precisa que la mayoría de las observaciones se adjudicaron en los rubros de adquisiciones y confirmaciones de saldos.
Publicidad
Por otra parte, los mayores montos no comprobados están en nómina, con 357.3 millones de pesos, en diferencia de datos en ingresos, con 248 millones de pesos.
Un aspecto subrayado en el dictamen, es que se detectó que el ayuntamiento no presentó un inventario físico de bienes inmuebles del ejercicio 2023.
Por ello no fue posible verificar si está conciliado con los registros contables del ejercicio 2023, procediendo la ASEBCS a determinar diferencias de hasta 291.3 millones de pesos en la balanza de comprobación.
Por otra parte, el mandato municipal del exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, vuelve a estar en el ojo del huracán ya que, según el órgano, el ejercicio 2023 de este ayuntamiento reporta más de mil 976 millones de pesos con solventación parcial y 176.2 millones de pesos sin comprobación.
Una vez más, el gobierno municipal de Leggs Castro, destaca con el mandato con los mayores montos sin aclaración ante la ASEBCS, en Baja California Sur.
Se marcaron 208 observaciones, de las cuales 154 quedaron con solventación parcial y 17 como “no atendidas”.
En el rubro de Ingresos se identificó un monto por 163 millones de pesos no comprobados y más de 132 millones de pesos solventados parcialmente.
No obstante, el documento explica que es en Egresos donde el gobierno de Leggs presentó la mayor cifra sin aclaración, con más de mil 677 millones de pesos, más del 50 por ciento se encuentran “perdidos” en adquisiciones, más de un 25 por ciento en disciplina financiera y alrededor de un 15 por ciento en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
Cabe recordar que el exalcalde se encuentra vinculado a proceso desde enero de este año por el delito de abuso de autoridad por simulación, así como el extesorero de Los Cabos, Martín Talamantes.
La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur, señala a los dos exfuncionarios por haber pagado más de 14 millones de pesos a una empresa, que presuntamente realizaría un servicio de intermediación financiera para que el Ayuntamiento de Los Cabos obtuviera un crédito bancario en 2022, sin embargo, no realizó ninguna acción a favor del Gobierno Municipal.
Irregularidades en organismos del agua
Los Organismos Operadores Municipales del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz, Los Cabos y Comondú tampoco salieron bien librados en las auditorías.
En el ejercicio fiscal 2023, la ASEBCS detectó que OOMSAPAS Comondú debe justificar una diferencia de 22 mil 662 pesos y el entero del pago de las contribuciones de enero a diciembre de ese año, que es por 6.8 millones de pesos.
En el caso de OOMSAPAS La Paz, se advierte un monto de 319 mil pesos más intereses generados por obra pagada y no ejecutada en la cuenta del organismo.
Por otra parte, el órgano fiscalizador expuso que OOMSAPAS Los Cabos no presentó el reporte fotográfico de las tomas de agua, que no fueron localizadas en la inspección física de la obra y el desazolve de la caja de válvulas.







