Veintisiete organizaciones civiles de Coahuila expresaron su oposición a la intención de Petróleos Mexicanos (Pemex) de explorar y extraer gas en diferentes estados del país, mediante fracking.
Además, llamaron al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y al Congreso de esa entidad, para trabajar en la defensa del agua, la población, sus medios de vida y el medio ambiente sano.
Los activistas demandaron que se prohíba el uso de fracking en cualquier parte del país; se respete el derecho a la información, consulta y participación de las comunidades afectadas. Se garantice la protección del agua y los ecosistemas en Coahuila como prioridad frente a intereses extractivos; y se promuevan alternativas energéticas sustentables y sostenibles que respeten los límites ecológicos del territorio y sus características ecosistémicas
En un posicionamiento, refirieron que la intención de retomar actividades de francking por parte de Pemex fue expuesta en su Plan Estratégico 2025-2030 y que las recientes declaraciones del secretario de Economía de Coahuila y representantes empresariales en el Foro Regional de Consulta del T-MEC 2026 evidencian que el fracking es una “amenaza inminente” para el estado.
El discurso oficial de “competitividad energética” y atracción de inversiones busca expandir la infraestructura fósil, replicando el modelo que ha devastado comunidades en Texas, Nuevo México y otros lugares del mundo. “Nuestro territorio no será nuevamente sacrificado por los intereses de una industria”.
Asimismo, expusieron que el francking -práctica prohibida en distintos países por sus graves impactos ambientales, sociales y climáticos- amenaza con contaminar el agua y reducir su disponibilidad en una de las regiones más áridas del país.
Publicidad
“Coahuila enfrenta desde hace años una crisis hídrica que sus habitantes conocemos de primera mano” Situación que agravará por el fracking, ya que esa técnica de extracción de gas y petróleo utiliza y contamina millones de litros de agua por pozo al mezclarlos con sustancias tóxicas que infiltran los acuíferos y degradan los suelos, además de liberar metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, afirmaron.
En Piedras Negras y otras regiones del norte de Coahuila, los conflictos por el agua “ya son una realidad” y el uso del fracking representa una nueva amenaza directa para los derechos humanos, la salud y la biodiversidad, reiteraron
“Los impactos acumulados de la extracción y quema de carbón han provocado un grave deterioro ambiental”, sin que empresas ni las autoridades hayan implantado programas efectivos de remediación o restauración ecológica.
Las asociaciones firmantes son:
- Alianza Mexicana contra el Fracking
- Alternativa Socialista México
- Amigos del Río San Rodrigo
- Café de Mujeres
- Centro de Educación Popular Jiménez
- Centro de Educación Popular Parras
- Chicas Eco Punk
- Cine Pirata Saltillo
- Colectivo Sí a la Vida, la lucha de General Cepeda
- Conexiones Climáticas
- Comité Párrense Protector de los Recursos Naturales, A.C. (COPARNAT)
- Custodios del Arroyo San Miguel
- El Canto al Agua
- Encuentro Ciudadano Lagunero
- Esporas Urbanas
- Frente Feminista de Saltillo
- Frente Nacional Por Las 40 Horas – Coordinación Coahuila
- Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C.
- Juventudes Socialistas
- Laborales Comunitarias
- Migala Laguna
- Mineros Región Carbonífera
- Organización Familia Pasta de Conchos
- ProDefensa del Nazas, A.C.
- Proyectos Populares Alternativos
- Red Arcoíris en Resistencia
- ROSA México








Very insightful — I’d love to hear your thoughts on related tools.
I love the practical tips in this post. Can you recommend further reading?