Tras el cierre de la temporada 2025 de Rodeo, la Arena Rancho Casián se ha consolidado como uno de los espacios deportivos y recreativos más importantes de Baja California para la fiesta vaquera.
Y es que, gracias a la visión y trabajo incansable de su fundador, Don Salvador “Chava” Casian, el recinto ha crecido de manera constante en infraestructura, calidad de eventos y proyección nacional, siempre manteniendo un ambiente cien por ciento familiar y seguro.
Ese compromiso con el desarrollo del Rodeo en la región fue reconocido con la inducción de Chava Casián al Salón de la Fama del Deporte de Tijuana en la generación 2025, convirtiéndose en el primer promotor de este deporte en recibir esta distinción.
“Es un honor para mí ser parte de esta empresa familiar que iniciamos primero como ganadero y ahora como organizador, pero siempre a la vez disfrutando el deporte del Rodeo”, indicó Don Salvador.
“Muchas generaciones han pasado por aquí. De un modo u otro, sin querer hacemos las cosas, pero nunca pensamos llegar hasta donde llegamos. Hacemos las cosas de corazón porque nos gusta”, añadió.
Nacido el 27 de septiembre de 1961 en Tijuana, Salvador Casian Quevedo creció entre las tradiciones ganaderas del rancho familiar fundado por su abuelo en 1930. Desde joven desarrolló un profundo vínculo con la vida de campo y con el Rodeo, pasión que lo llevó en los años ochenta a colaborar en eventos locales antes de convertirse en promotor independiente.
Publicidad
En 2006, con el apoyo de su esposa Lourdes Ramírez y de toda su familia, fundó la Arena Rancho, ubicada en el kilómetro 21 del Bulevar 2000 Tijuana–Rosarito.
Desde entonces, ha organizado más de siete u ocho eventos por temporada durante casi dos décadas, contribuyendo al fortalecimiento de la fiesta vaquera como deporte organizado en Baja California y México. Y que desde hace años forma parte de programa competitivo de la Olimpiada Nacional.
La Arena Rancho Casian ha evolucionado hasta convertirse en referente nacional del Rodeo, con instalaciones en constante mejora, mayor capacidad, atención al público y la integración de nuevas generaciones de jinetes. Su visión ha sido clara: mantener la esencia de las faenas de rancho, abrir espacios para todas las edades y promover una convivencia familiar en un entorno seguro.
Debido a ello, el recinto es reconocido como la “Casa del Rodeo en Baja California”, símbolo del crecimiento de este deporte en la región. Y por su trayectoria y aportes, Chava Casian ha sido distinguido con el Mérito Ganadero por parte de la Unión Ganadera Regional de Baja California (UGRBC).
También es pionero en introducir genética norteamericana de toros y caballos atletas en el estado, lo que ha elevado el nivel competitivo y profesional de esta disciplina en Baja California.
Su visión, compromiso y amor por las tradiciones no sólo transformaron la Arena Rancho Casián en un referente del deporte, sino que también representan el espíritu del Rodeo tijuanense.







