15.2 C
Tijuana
lunes, noviembre 24, 2025
Publicidad

PAN y PRI rechazan estar detrás de bloqueos de transportistas y agricultores

El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron, el 24 de noviembre de 2025, las acusaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) respecto a que la oposición estaría detrás de los bloqueos carreteros realizados por transportistas y productores agrícolas en al menos 25 estados del país.

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, calificó de “ridículo” vincular a su partido con las protestas y señaló que los transportistas cuentan con el respaldo total de Acción Nacional. “Si miles de transportistas están dispuestos a cerrar carreteras, no es por gusto, es por desesperación. Por años han exigido seguridad, mejores condiciones y diálogo”, declaró Romero Herrera. El dirigente panista advirtió que los robos, desapariciones, homicidios y cobro de piso habían escalado a niveles alarmantes y pidió al Gobierno Federal instalar una mesa nacional de diálogo.

Publicidad

Anuncio

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Ignacio Moreira Valdez, lamentó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “no mostrara empatía con las y los mexicanos que son víctimas de la violencia en las carreteras”. Moreira Valdez señaló que en las carreteras del país se registraban más de 670 asaltos diarios a transportistas y viajeros, y que el PRI cerraría filas con los trabajadores.

El mismo 24 de noviembre de 2025, Rodríguez Velázquez había acusado en conferencia de prensa que detrás de los bloqueos existían intereses políticos de líderes vinculados al PRI, al PAN y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos: pertenecen al PRI y pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. No es que yo lo diga, ellos tienen una historia política”, afirmó la titular de la SEGOB.

Publicidad

Anuncio

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se desmarcó de las declaraciones de Rodríguez Velázquez y aseguró que no contaba con elementos suficientes para secundar dichas afirmaciones. “Respeto las expresiones de los secretarios de Estado. No tengo por qué desautorizarlas ni descalificarlas, ni tampoco negarlas. Pero yo no tengo elementos para poder hacer una afirmación así”, declaró Monreal Ávila en San Lázaro. El legislador morenista llamó a privilegiar el diálogo y advirtió que los bloqueos permanentes serían “caminos sin retorno”.

Los bloqueos del 24 de noviembre de 2025 fueron convocados por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). David Estévez Gamboa, presidente de la ANTAC, confirmó que se mantenían 27 carreteras bloqueadas y que la protesta continuaría hasta obtener avances con las autoridades. El líder transportista denunció que entre 35 y 40 transportistas eran víctimas de un delito cada día.

Publicidad

El secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué Sacristán, informó que hasta las 9:30 horas del día del mismo mes y año los bloqueos se concentraban en cuatro entidades: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas, con la participación de no más de 2,000 productores agrícolas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su Gobierno había mantenido diálogo constante con los manifestantes y que se habían realizado mesas de trabajo para atender sus demandas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -