30.8 C
Tijuana
lunes, noviembre 10, 2025
Publicidad

Más de 200 millones ha costado a BC la mala transición al IMSS Bienestar

Más de 200 millones de pesos extraordinarios, es lo que ha costado solucionar la mala planeación de la transición entre el Isesalud y el esquema federal del IMSS Bienestar en Baja California. La opacidad en los recursos y decisiones federales ha obligado al Gobierno del Estado de Marina del Pilar Ávila Olmeda, a solucionar los problemas de reparaciones y pagos que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo no ha solucionado.

— ¿Cuánto le ha costado hasta ahorita?
“No te puedo dar un monto en estos momentos, estamos en una conciliación que se tiene que hacer con el gobierno federal. 200 millones de pesos que estamos invirtiendo y que se conciliarán con el gobierno de la República”, respondió la gobernadora a ZETA.

Publicidad

Anuncio

El Hospital General de Tijuana (HGT) es el ejemplo claro del rezago del IMSS Bienestar. De acuerdo con lo que explicaron, los trabajadores que integran el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Baja California, desde enero de este año no funciona el equipo de tomografía ni de rayos X, y desde febrero no sirven los elevadores.

“El programa de rayos X y de tomografía ya se estaba denunciado desde enero. Vinieron e hicieron algo paliativo, como en todos los servicios, y la infraestructura funcionó dos o tres meses, pero no es una solución de raíz y solamente lo repararon y otra vez no funciona”, explicó la líder sindical Alejandrina Vázquez Espinoza, secretaria general de la sección 24 del SNTSA.

Publicidad

Anuncio

Pero la gobernadora es optimista y cree que va a mejorar el IMSS Bienestar en Baja California, pese a que, jurídicamente ni operativamente, tiene injerencia en el tema, ya que solo funge como conciliadora ante las quejas, presiones sociales y políticas.

“Mira, nosotros estamos haciendo una conciliación con el Gobierno Federal. Cuando hay algún tema de escasez de medicamentos, de insumos y demás, la instrucción es: lo compra el gobierno del Estado. Nosotros lo compramos, nosotros disponemos de recursos para poder abastecer a nuestros hospitales y luego conciliamos o hacemos la parte administrativa con el gobierno federal para el tema de los recursos”, explicó Ávila Olmeda a ZETA.

Publicidad

Pero ante este Semanario, el secretario José Adrián Medina Amarillas ya había advertido en junio de 2023 que la centralización de la salud atraería problemas en la administración. “Vamos a procurar, si es que hay pérdida, que sea la menor. La verdad es que, viéndolo así, de una manera general, sí se antoja lo que tú me mencionas (que sea una pérdida); ahora se va a centralizar todo, no nos va a llegar recurso y los va a administrar otra persona, lo va a administrar un tercero”, explicó el secretario de Salud.

El martes 4 de noviembre, inició la suspensión parcial de labores en los Centros de Salud e IMSS Bienestar en Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, una decisión del SNTSA sección 24 ante la deuda de prestaciones a los sindicalizados, que aprovecharon la asamblea permanente para exponer las deficiencias en infraestructura y de personal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -