Más de 100 maestros del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California (CNTEBC) se sumaron este jueves 13 de noviembre al paro nacional de 48 horas, realizando una marcha sobre Paseo Centenario en la Zona Río de Tijuana, para presionar y reanudar el diálogo con el Gobierno Federal, con el fin de resolver sus exigencias, como los pagos pendientes a docentes interinos del sistema educativo federal y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“El llamado a paro de 48 horas es para restablecer las mesas de diálogo con la presidenta (Claudia Sheinbaum). La temática aquí es bien clara, es en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, que afecta a todos los trabajadores de la educación en cuanto a sus pensiones. Sigue habiendo cientos de miles de compañeros que nos encontramos ya fuera de un sistema de pensión solidaria, en el cual la están mandando a cuentas individuales, donde el sector privado es quien maneja nuestras pensiones, eso nunca debió haber pasado”, expresó el secretario general de la Sección D-N40 del Comité Democrático de la CNTE, Erick Díaz Preciado.
De acuerdo con lo explicado por Díaz Preciado, el rechazo a la reforma del ISSSTE de 2007 se debe a que, antes de ella, los docentes varones podían jubilarse a los 30 años de servicio y las mujeres a los 28, lo que cambió a 65 años de edad con la actual reforma.
“Tenemos que estar en el servicio hasta los 65 años de edad y destinados a una pensión miserable, por el hecho de estar en una cuenta individual, con un Afore que maneja nuestras pensiones. Los estudios dicen que, al término laboral, un maestro estaría recibiendo una pensión muy mediocre, que no es lo que se merece un servidor público que le ha brindado su vida a la niñez de nuestro país”, manifestó el secretario general de la Sección D-N40.
Esta no es su única problemática, pues en el sistema educativo aún se les adeuda su salario a alrededor de 5 mil maestros de educación básica en Baja California, por lo que la protesta también es un llamado para que los docentes que no han recibido su pago lo reciban antes de las próximas vacaciones de fin de año.
Publicidad

“Tenemos problemáticas de pago desde 2022, 2023, pero la realidad de las cosas es que en nuestro caso (CNTE) son pocas, pero sigue existiendo una problemática de pago desde la creación del FONE (Sistema de Administración de la Nómina Educativa). Tenemos compañeros que comenzaron a trabajar este ciclo escolar, y desde agosto hasta hoy no les han pagado. Estamos esperando que se les pague ahora antes de irnos de vacaciones para que nuestros compañeros no vivan una Navidad seca”, comentó Díaz Preciado.
Sobre el adeudo a los maestros, en el caso de la CNTE y la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario de Hacienda, José Andrés Pulido Saavedra, indicó que se tiene una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Estatal, la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) y encargados del FONE, para poder cubrir los adeudos históricos a docentes del sistema educativo federal.
Mientras que, en el caso de los maestros del sistema educativo estatal, el secretario de Hacienda aseguró que se está al corriente con el pago salarial de los docentes interinos; sin embargo, mencionó que el próximo viernes se realizará el último pago de nómina por 26 millones de pesos.
Asimismo, Pulido Saavedra compartió que, en lo que va de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han pagado 930 millones en nóminas extraordinarias al magisterio estatal.
En cuanto a la Ley del ISSSTE de 2007, la gobernadora aseguró que las mesas de trabajo con la presidenta de la República han sido permanentes para atender las peticiones del magisterio; sin embargo, afirmó que el estado seguirá siendo intermediario ante las instancias federales.
No obstante, el magisterio asegura que las mesas se han paralizado, por lo que los docentes del sistema educativo federal le dan dos días de plazo a la presidenta Claudia Sheinbaum para reanudar las mesas de diálogo y atender sus peticiones, ya que, de tener una negativa, los paros y manifestaciones continuarán.
“Las manifestaciones van a continuar, la CNTE a nivel nacional es un grupo consolidado que siempre ha luchado por los derechos del magisterio. Esperamos que la presidenta deje de hacer oídos sordos y se restablezcan las mesas de diálogo. Queremos dialogar, queremos encontrar una respuesta favorable, pero, sobre todo, queremos que se le responda a un sector olvidado”, manifestó el secretario general de la Sección D-N40 del Comité Democrático de la CNTE.






