Como cada año, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, reiteró su llamado al Congreso de la Unión y a legisladores federales por Baja California Sur, para que se restituya el Fondo Minero, que fue eliminado junto con otros 108 fideicomisos en el 2020 por una iniciativa promovida por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La edil hizo hincapié en que esta bolsa daba libertad al Ayuntamiento que representa, para elegir sobre obras necesarias, de manera interna y con conocimiento de las demandas de los habitantes del municipio más grande de México, donde la alcaldesa no ha sido escuchada. Por ello Mulegé ha perdido recursos, indico la mandataria.
Sin embargo, a punto de cumplir cinco años de su desaparición, ésta llama al orden de hasta los 90 millones de pesos al año, según mencionó Edith Aguilar. “Claro que lo realizo (el exhorto). Es un recurso que se va a la Federación, tenemos cuatro minerías en el municipio de Mulegé, La Paz tiene una minería, que es Rofomex; también le sirve el recurso”, declaró.
“A nosotros nos sirve para poder dar solución a la infraestructura, al final bien señalizado con qué te debes de gastar ese recurso, en qué debes de invertir: eso es para obra pública”, agregó.
Recordó que cuentan con cuatro empresas dedicadas a esta actividad: la Exportadora de Sal (ESSA), la salinera más grande del mundo, que llega a producir hasta ocho millones de toneladas al año; Minera El Boleo, que al año extrae más de 30 mil toneladas de cobre, más de 800 de cobalto y más de mil 180 de zinc. También están Caopas y Compsa, que explotan el yeso para su venta.
En este escenario, Edith Aguilar reconoció que el Gobierno Federal no ha dejado a un lado a Mulegé y que las obras públicas siguen llegando, pero no se especifica si es de la bolsa del Fondo Minero.
Publicidad
“Sí ha habido obras, no nos han dicho: ‘Es de ese recurso’, pero ha habido obras. Que al final tenemos todos la obligación de hacer obras, Estado, Federación y Municipio”, dijo.
El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, ha asegurado que Mulegé sigue siendo apoyado por la Federación y su administración estatal.
El mandatario sostiene que la decisión de eliminar el Fondo Minero y los demás fideicomisos fue una buena decisión, ya que, acusa, eran recursos que se usaban a discreción, sin transparencia y corrupción.







