22.6 C
Tijuana
viernes, noviembre 7, 2025
Publicidad

La 4T no es victimaria, pero tampoco víctima

Fue aguerrido y se atrevió a hacer lo que casi ningún gobernante: enfrentar a la delincuencia organizada de manera frontal. Quizá no era lo más adecuado para la seguridad de Uruapan y tal vez se excedió, pero Carlos Manzo se fajó. Apeló a la cooperación y pidió apoyo del Estado y de la Federación. Muy crítico con el gobernador Ramírez Bedolla, quien hoy debe esclarecer el crimen. Se debe exigir justicia y seguridad. Pero también, se deben hacer a un lado ciertos discursos patéticos a favor del oficialismo para pretender legitimar su victimismo.

Algunos bocineros de la cuatroté (de a gratis y tarifados) se desgarran las vestiduras en redes por las exigencias de justicia para Manzo, que, según ellos, tienen como objetivo ‘‘golpear al gobierno’’. Tanto así que no les queda de otra que evocar al imaginario colectivo, el cual buena parte de la sociedad mexicana tiene sobre la presunta confabulación del PRI y del entonces presidente Carlos Salinas, como autor intelectual del artero asesinato de Luis Donaldo Colosio. ¡Nada que ver!

Publicidad

Anuncio

Los casos de Colosio y Manzo son asuntos completamente distintos y con acepciones que no calzan una y con otra. Luis Donaldo se atrevió a enfrentar discursivamente al poder (del que formaba parte y al cual representó como candidato presidencial), en un contexto donde su rival cercano (Manuel Camacho), que estaba dizque pacificando a Chiapas, aspiraba por reemplazarlo en la campaña electoral de 1994, y estaba lentamente convenciendo a Salinas.

Por su parte, Manzo, quien había sido militante y hasta diputado federal por Morena (y que en tribuna también vociferaba contra Calderón por la falsa ‘‘guerra contra el narco’’), ya se había desentendido del partido, en congruencia a su postura crítica hacia la política de seguridad de la cuatroté y decidió ir por su cuenta como alcalde, pero nunca renegó de los principios del obradorismo. No hay verdaderas razones para sostener que la oposición partidista haya tenido relación con su muerte y mucho menos si su mejor argumento es comparar casos distantes en contexto y formas. Tremenda falacia de hombre de paja. ¡Hay que ser serios! El choro de que ‘‘son capaces de lo que sea’’ no explica nada (y cuestionarlo hoy no implica negar que haya sucedido).

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, lo que menos hay en Morena es autocrítica y por eso sus narrativas de manual repetitivas, reemplazando argumentos y análisis por consignas, las cuales se creen cada vez menos. Es obvio, además, que hay cosas que no se pueden decir, por más evidentes que sean. Y quien las dice, termina defenestrado. Ahí está el caso del militante Eduardo Cervantes, en CDMX.

Sí, ya lo sabemos: la oposición partidista hace leña del árbol caído. También es de manual. La gente seria no secundará sus hipócritas condenas y exigencias. Pero en Morena limitan su visión a conveniencia para el berrinche de que la demanda permanente de justicia y denuncia por la creciente violencia en el país solamente proviene de los carroñeros prianistas. Digo, si la Presidenta Sheinbaum tiene 80 por ciento de aprobación, votaron 35 millones de personas por la continuidad de Morena y se jactan de ser mayoría en un universo electoral de 99 millones; las 42 millones de personas que no votaron ni por Claudia, Xóchitl o Máynez, ¿qué son? Entre ese gran remanente, hay gente que aprueba y que desaprueba a la cuatroté. Y muchos van a participar (o tal vez no) en las protestas del próximo 15 de noviembre… allí no va a estar el ‘‘pueblo sabio’’.

Publicidad

Se empeñan en señalar y hacerse víctimas de los medios ‘‘sicarios de la información’’ que, dicen, les golpetean, cuando a esos mismos medios les siguen otorgando jugosos contratos de publicidad oficial. Televisa recibió el 10.2 por ciento del total de lo destinado para ese concepto todo el sexenio de AMLO, según datos oficiales recabados por Artículo 19. En segundo lugar, la anticuatroté TV Azteca, del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

Quienes más o menos conocemos sobre temas de la coyuntura criminal, sabemos sobre la acelerada expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en los últimos años y su inminente supremacía por sobre el Cártel de Sinaloa (CDS), debido a la implosión de este último por la guerra suicida chapitos-mayos, la cual parece llegar a su ocaso, más por cansancio que por cualquier otra cosa. Desde luego que Michoacán es una entidad estratégica para el CJNG (junto con sus aliados Viagras y Deltas) respecto a la distribución y fijación de precios del aguacate y la madera. Hacia este grupo criminal, las fuerzas de seguridad de Uruapan han destinado sus mayores esfuerzos de combate (destacando la detención del jefe de plaza, René Belmonte alias El Rhino). Mientras tanto, el Gobierno Federal ha empeñado sus acciones contra el moribundo CDS y poco ha tocado los intereses del CJNG (quien intentó ultimar a García Harfuch en 2020, siendo secretario de Seguridad en CDMX) en el estado.

En fin. Los aspectos de fondo llevan infaliblemente a los caminos del crimen organizado. Pero, por supuesto que, con seriedad y responsabilidad, se debe dejar a un lado la perorata de ‘‘es que el PRIAN es capaz de todo’’, y al mismo tiempo escupir el ‘‘no estás sola, Presidenta’’. Eso sí es carroñero.

 

Atentamente,

José Albis Hernández

Mexicali, B.C.

Correo: [email protected]

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -