19.8 C
Tijuana
lunes, noviembre 17, 2025
Publicidad

Jubilado del gobierno federal, Sánchez Ortega es detenido por caso Colosio

Abel Galván fue subprocurador en Baja California durante la administración del gobernador José Guadalupe Osuna Millán, cuando la entonces Procuraduría General de Justicia de Baja California la encabezaba Rommel Moreno. Hoy día, Galván fue nombrado por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a cargo de la comisión especializada en el asesinato del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en Tijuana, Baja California.

Oficialmente el caso fue cerrado en el año 2000 por el último de cuatro fiscales especiales para la investigación del magnicidio que investigaron entre 1994 y 2000, siendo estos Miguel Montes, Pablo Chapa Bezanilla, Olga Islas y quien concluyó la indagatoria, Luis Raúl González Pérez. El asesino confeso, procesado y sentenciado por el crimen de quien fuera candidato del PRI a la Presidencia de la República, Mario Aburto Martínez, permanece aún en prisión de máxima seguridad.

Publicidad

Anuncio

A petición expresa y particular del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la FGR de Gertz Manero reabrió el caso que ya estaba resuelto, juzgado y con un asesino confeso tras las rejas. A cargo de la “nueva” investigación, está el mexicalense Abel Galván, quien hace unos días logró que algún juez le concediera una orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exagente del CISEN (Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional), que se encontraba en Lomas Taurinas, desarrollando su trabajo de analista sociopolítico.

En 1994 Sánchez Ortega fue aprehendido por policías municipales quienes dijeron haberlo visto a punto de abordar su vehículo para salir de Lomas Taurinas y observaron que, en su chamarra, había manchas de sangre. Lo llevaron a la procuraduría, y fue investigado ese año, en 1995 y también en 1997. En todas las ocasiones salió librado del tema. Peritos e investigadores confirmaron que Sánchez Ortega nunca estuvo cerca del candidato en los momentos previos o durante el ataque a disparos por parte de Mario Aburto. De hecho, en los tomos, públicos, donde se consigna la investigación, están disponibles las pruebas realizadas. Además que tampoco se confirmó su presencia durante el asesinato en imágenes de cámaras fotográficas y videos tomados durante el evento político (y también dados a conocer públicamente).

Publicidad

Anuncio

Aunque uno de los fiscales lo ubicó como “el segundo tirador”, las investigaciones oficiales determinaron que no estuvo cerca de la escena del crimen al momento que este ocurrió. Mario Aburto por su parte, realizó de manera cooperativa una reconstrucción de hechos del momento en que asestó el fatal disparo a la humanidad de Colosio, hecho que quedó videograbado y fue transmitido en televisión abierta. También explicó cómo sucedió -él justifica que- por accidente, el segundo disparo.

Después de la detención de 1994, la investigación de 1995 y la de 1997, Jorge Antonio Sánchez Ortega continuó con su trabajo en el CISEN, hoy área conocida como CNI (Comisión Nacional de Inteligencia), y de hecho se jubiló del Gobierno Federal y residía en Tijuana, hasta que el 8 de noviembre fue aprehendido por elementos de la FGR, a saber, otra vez por el caso Colosio que reabrieron y en el que, dicen, tienen “fuerte evidencia” que no han dado a conocer, de un crimen que sucedió hace 31 años, fue cerrado hace 25, y cuyo asesino confeso permanece en prisión.

Publicidad

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -