15.3 C
Tijuana
martes, noviembre 18, 2025
Publicidad

Inconformidad con Potabilizadora de La Paz

Negligentemente servidores públicos del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) y del Ayuntamiento de La Paz aceptaron la Planta Potabilizadora de “La Buena Mujer” a medias, al ponerla en funcionamiento en septiembre del 2024 y distribuir agua tóxica a más de 11 colonias de la ciudad con sustancias nocivas para la salud.

A pesar del estudio técnico y químico de las sustancias contenidas en el agua de la presa, a la planta —que costó más de 170 millones de pesos con recursos del Programa Proagua— le faltó un filtro; sospechosamente no construyeron completo el proceso, lo que generó que se entregara agua contaminada a los habitantes, y a su vez detener su operación.

Publicidad

Anuncio

Ahora en su reinauguración, en noviembre, fue puesta en marcha “completa” para su correcto funcionamiento, con una inversión adicional de 23.2 millones de pesos para la instalación de este nuevo filtro para rectificar el error.

“El día de viernes (7 noviembre), me parece, recibimos ya la última prueba que nos confirma que el agua es de muy buena calidad, no nomás de buena calidad, sino de muy buena calidad, y ya estamos listos para suministrarla a la ciudadanía. Aquí ya se está suministrando el agua a partir de ayer (8 noviembre)”, afirmó Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz.

Sin embargo, la ciudadanía desconfía sobre la pureza del agua que proviene de la potabilizadora, y es que la vez anterior, las autoridades seguían suministrando el agua contaminada, hasta que empezaron las quejas porque el agua empezó a llegar turbia, con mal aspecto y fuertes olores.

Publicidad

Anuncio

“Quejas de la población en las colonias Márquez de León, Lagunitas II y Vista Hermosa al recibir un suministro de agua contaminada con fuertes olores y coloración oscura”, señalaron miembros del Colegio de Médicos de Baja California Sur.

Lo que puso en duda una correcta vigilancia y monitoreo de la calidad del servicio que se envía mediante la tubería que proviene de la planta potabilizadora. Que hasta lo que se sabe supuestamente aporta hasta 70 litros por segundo al servicio municipal, para más de 30 mil familias en 11 colonias de la ciudad.

Publicidad

Habrá estricto monitoreo del agua que se distribuye de la potabilizadora de manera local y un laboratorio certificado en Ciudad de México, Foto: Antonio Cervantes

Colonias como Márquez de León, la colonia Vista Hermosa, Villas de Guadalupe, Laguna Azul, Paredones, Lagunitas, Roma, 20 de Noviembre, Loma Obrera, Loma Linda, entre otras, serían las beneficiadas en un inicio, pero al quitar esta carga a la red, supuestamente va a mejorar el servicio.

“El nivel de la Presa de ‘La Buena Mujer’ tiene un nivel de agua de 349.15 metros desde la cortina. Nosotros podemos sacar 70 litros por segundo de acuerdo al cálculo que se hizo y que nos autorizaron por parte de Conagua, podemos sacar constantemente 70 litros por segundo las 24 horas durante tres años, considerando que en esos tres años no va a llover. Nosotros vamos a estar sacando agua 12 horas constantes”, apuntó Quiroga Romero.

El agua estancada en el represo tiene una altura por debajo de los 40 metros según marca la cortina de concreto de más de 30 años de antigüedad, pero de acuerdo con la información brindada por los residentes, buzos que colocaron la tubería manifestaron que el fondo está lleno de sedimentos, lodo y basura, lo cual disminuye aún más la cantidad de agua, además de que nunca se le ha dado mantenimiento.

En los últimos dos años no le ha llovido a la zona, pero en esta temporada, que hubo fuertes precipitaciones para La Paz, la presa recobró volumen apenas de 8.4 milímetros, nada que ver con lo que se extraería.

Multiplicando 70 litros por segundo de extracción por 12 horas, se estimaría una extracción diaria de más de tres mil metros cúbicos de agua; por otro lado, al multiplicar el volumen de lluvia que se llenó en la temporada de lluvias 2025 en la presa, por 349.15 metros que tiene el caudal, se estaría hablando de apenas tres mil metros cúbicos; entonces, la lluvia que le cayó a la presa en un año, se le pretende extraer en 12 horas de operación, y eso será a diario.

“Pues dicen que tiene 40 metros (de profundidad) ojalá tuviera 10 de agua; 40 metros de profundidad y yo creo que no tiene ni 10 metros, porque lo demás es puro lodo, pura tierra. Imagínate tantos años sin que nadie venga y saque todo el lodo que tiene, porque ustedes saben que los arroyos acarrean muchas cosas. Había agua aquí hace un año, esto se ha secado solito con el calor. Ahora imagínese sacándole agua. Pero bueno, yo creo sí tiene como dos años que no le ha caído después del último huracán”, dijo el testimonial de una de las hacendarias que habitan en los terrenos aledaños al sitio.

 

POTABILIZADORA EN DUDA

En esta nueva oportunidad de cumplir con brindar agua “potable”, según Abigail Solano Sánchez, coordinadora de Potabilización y Tratamiento del Agua del Oomsapas La Paz, se tendrá un estricto seguimiento y monitoreo del agua que se distribuye a la ciudad en dos vertientes, una de manera local, y otra mediante un laboratorio certificado en Ciudad de México.

Dudosa reinauguración de la Potabilizadora de La Buena Mujer, un año y dos meses después entró en operaciones, Foto: Antonio Cerva

“Nosotros constantemente en nuestro laboratorio, estamos haciendo pruebas rápidas, que son pruebas adicionales que tenemos que hacer, y además tenemos que estar haciendo cada tres meses en un laboratorio certificado, como marca la Norma”, expuso Solano Sánchez.

Pero, la duda está en el aire. Los habitantes de La Paz ya no saben si confiar o no en la Potabilizadora de “La Buena Mujer”, y es que unos días antes habitantes y vecinos de la planta, observaron el ingreso de pipas que supuestamente abastecieron de agua a las instalaciones.

A sólo unas horas de que se diera la confirmación de la entrada en operaciones oficialmente, mediante una queja ciudadana ciudadanos compartieron una fotografía de pipas entrando a la zona de potabilizadora, donde una vez más hubo suspenso en la operación.

La alcaldesa de La Paz manifestó que “estaba esperando a ver que sacaban, ha sido muy repetitivo. Yo tengo una campañita en contra, eso ya lo tenemos identificado, y quienes, también ya los tenemos identificados. Es falso completamente” y añadió que el agua potabilizada cumple con los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021.

Más dudas despertaron cuando una ciudadana que habita en los alrededores de la presa, sitio donde fue colocada la bomba gigante que envía el agua desde la presa a 14.6 kilómetros de los tanques de la potabilizadora, asegura que no se ha escuchado andar ni la bomba ni los generadores que alimentan de energía eléctrica a la misma, como evidenció en videos que hizo llegar a ZETA.

Sin hacer corte en su grabación, caminó por uno de los senderos que conducen de su propiedad hasta las instalaciones de bombeo en la presa; sólo se escucha el viento y las ramas que pisa al caminar.

“¿Quién sabe dónde tomaba a la Milenita? Con eso que dicen que vieron unas pipas subir para acá para arriba ayer y aparte ahora pues según prendió la bomba, pero pues aquí no se escuchó que prendieran la bomba. A lo mejor la bajaron directo de las pipas, bueno no puedo hablar, a lo mejor eso es pura habladurías mías, pero aquí no se escuchó la bomba cuando la prendieron, ¿Cómo ven? Está muy bonito, y el silencio que se escucha es lo más bonito”, aseguró la vecina de la presa en la grabación el día que en teoría entró en operaciones la planta de potabilización.

 

AGUA LIMPIA: OTRA VEZ

La queja de miembros del Colegio de Médicos de Baja California Sur fue que se haya entregado, en la primera ocasión, agua tóxica para los habitantes, además de que exigieron que se hagan públicos los informes y resultados obtenidos del análisis del agua de la potabilizadora, esto para generar confianza en los ciudadanos.

Ante ello, la coordinadora de Potabilización y Tratamiento del Agua del OOMSAPAS La Paz expuso que se sigue un plan riguroso de contención, en el que participó y certificó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), y dio el visto bueno para distribuir el agua.

“Nosotros ya recibimos un comunicado de Coepris y tenemos la certificación de que ellos dicen que el agua ya cumple para suministro a nuestra ciudadanía; además, nosotros tenemos el resultado particular de un laboratorio certificado donde nos indica todos los resultados que está positivo; adicional a eso tenemos otros resultados, que nos indica Coepris donde ellos tomaron la muestra, vinieron e hicieron el muestreo y nos están dando positivo el resultado”, sostuvo Solano.

El error anterior, es que un filtro adicional no fue construido, es decir, reconocieron que la obra estaba inconclusa, porque los resultados de toxicidad ya lo tenían y lo ignoraron prácticamente, en esta ocasión cumplieron con todo al pie de la letra.

“Se cambiaron los medios filtrantes que se encontraba que se encontraba arena antracita y ahorita estamos utilizando otro medio filtrante, que es el Catalox, que es un medio filtrante para remoción de Manganeso, que es el que nos dio el problema la vez pasada. Además adicionamos unos filtros de carbón activado para asegurar más todavía la calidad de agua”, mencionó la coordinadora de Potabilización y Tratamiento del Agua.

Para construir y echar a andar la planta potabilizadora se hicieron tres contratos: uno por la construcción de la línea de conducción de 14.2 kilómetros, que costó 59 millones 171 mil 214.28 pesos; la construcción de la Planta Potabilizadora de “La Buena Mujer”, con capacidad de 70 litros por segundo, con un valor de 59 millones 691 mil 611.51 pesos; y la construcción y electrificación de la toma de agua desde la Presa de “La Buena Mujer”, con un costo de 51 millones 657 mil 334.86 pesos.

Además, 23.2 mdp para un filtro para eliminar el manganeso y así entregar agua saludable para los paceños.

Existen fugas en la tubería que abastece de la presa a la potabilizadora de La Paz / Ciudadanos reportaron la entrada de pipas a la potabilizadora días antes de que se echara andar, estiman que hayan rellenado los tanques, Foto: Antonio Cervantes

“Son 23 millones de pesos adicionales porque son los filtros que pusimos como el Catalox y los filtros de carbón activado. El tiempo de vida son 10 años del Catalox, dependiendo de la saturación que haya en los filtros, pero sí, este es un gran tiempo de vida que tiene este filtro. El Catalox viene de Alemania y entonces tardó; si se dieron cuenta nosotros anunciamos que venía el filtro, pero tardan porque todo este tipo de filtros no es nada más una estructura o un aditamento, son arenas muy muy pesadas que tienen que venir por barco”, comentó Zulema Lazos Ramírez, directora del Oomsapas La Paz.

Por último, habitantes de los alrededores de la presa, que se ubican en la carretera La Paz a Los Planes, llevan días quejándose de varias fugas de agua en la tubería que sale de la presa, agua que supuestamente está siendo enviada a la potabilizadora.

La alcaldesa de La Paz reconoció que sí hay daños en la tubería de suministro, pero ya dentro de la ciudad y que están por solucionarse a la brevedad.

“Los primeros 200 metros de esa tubería que va de un tanque a otro y que sube más de 100 metros, ya está gastada, ya está muy dañada por fatiga. Esos primeros 200 metros en una sesión que tuvimos en Cabildo se autorizó que hiciéramos el cambio de esa tubería, porque vamos a tener más agua, más presión, imagínense esa tubería pues va a estar fallando”, concluyó Milena Quiroga.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -