21.1 C
Tijuana
lunes, noviembre 3, 2025
Publicidad

Gobierno adeuda prestación laboral a trabajadores del IMSS Bienestar

Trabajadores del Sindicato Mexicano para el IMSS Bienestar (SIMESA) denunciaron discriminación por parte de las autoridades de Salud de Baja California y a nivel federal, ya que sus agremiados en Mexicali, Tijuana, Tecate y Rosarito no han recibido el Bono de Fortalecimiento a la Familia.

“El impago de esta prestación laboral, que equivale a cinco pesos aproximadamente, perjudica a alrededor de 120 trabajadores agremiados y a personal que no pertenece a ninguna representación sindical en el estado”, declaró María Rosario Ortiz Martínez, secretaria general seccional de SIMESA.

Publicidad

Anuncio

“La represión es a nivel nacional” y ninguna autoridad se ha acercado a solucionar la problemática, afirmó el 30 de octubre de 2025. Situación que mantiene a los trabajadores en incertidumbre respecto al pago de sus prestaciones, pese a que tienen sobrecarga de trabajo por déficit de personal.

En entrevista con EZENARIO, la dirigente sindical denunció que el bono sí fue pagado a los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), lo que consideró un acto de discriminación por tener diferente ideología.

Publicidad

Anuncio

“El mismo secretario de Salud (Adrián Medina Amarillas), el día 14 de octubre hizo la indicación verbal de que no se le entregara este bono al personal afiliado a SIMESA”, refirió.

Explicó que hace diez años comenzó a otorgarse la prestación laboral como un apoyo para que el personal activo se capacite y actualice en cuanto a sus labores, ya sea de enfermería, química y radiología, entre otras. A lo largo de los años, el nombre del bono fue cambiando hasta quedar en Bono de Fortalecimiento a la Familia; no obstante, conservó su objetivo.

Publicidad

Además de ese adeudo, el gobierno tampoco hizo el pago de uniformes, así que personal médico y de enfermería acude a los hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar vestido de civil: con mezclilla y filipina, o con uniforme quirúrgico de colores, en detrimento de la seguridad del paciente y del personal.

SIMESA tiene representación nacional; desde hace cuatro años recibió la toma de nota a nivel federal del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Hace casi tres años llegó a Baja California, luego de que se hiciera la transferencia de personal de la Secretaría de Salud estatal al IMSS Bienestar, la cual contempló pasar a trabajadores con las mismas percepciones, escalafones, y prestaciones que ya tenían.

“Fuimos transferidos con todos nuestros derechos, aunque a nosotros nos traten de “intimidar” que vamos a perder derechos”, aseveró.

En otro tema, Ortiz Martínez señaló que persiste la falta de insumos médicos. “Mejoran una, dos semanas, y vuelven a caer, y a lo mejor nos traen antibióticos, pero no tenemos analgésicos y luego tenemos esos, pero no tenemos hipertensivos; o sea, seguimos con deficiencia de medicamentos e insumos”, situación que genera estrés en el personal del área de Urgencias; y en el área de hospitalización es subsanada la deficiencia pidiéndole al familiar del paciente lo que hace falta.

“Las instalaciones están dañadas, faltan luminarias y uno de los elevadores del Hospital General de Tijuana está muy deteriorado y junto con los otros a veces no sirve”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -