En octubre de 2025, se crearon 217 mil 491 puestos de trabajo formales en México; cifra que representó un incremento de 0.8% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Los sectores económicos con incrementos anuales fueron el de transportes y comunicaciones con 9.6%; comercio, 2.9% y el sector de electricidad, 2.8% Por el contrario, la industria de la transformación registró una caída de -2.0%, el sector agropecuario de -2.5%; la construcción de -4.6% y la industria extractiva de -4.7%
Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo fueron las entidades que registraron mayor creación de empleos. En contraste, 18 entidades reportaron pérdidas en su variación anual, siendo Campeche (-10.3%) la que tuvo la caída más importante. En el caso de Baja California, el IMSS reporta un descenso anual de -2.0% al cierre de octubre.
En el acumulado, enero-octubre de 2025, se crearon 550 mil 794 en el país; la cifra más baja desde 2021. Así el número de trabajadores afiliados alcanzó los 22 millones 789 mil 173.

El director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi, explicó que el ritmo de generación de empleo se ha sostenido gracias al trabajo permanente que en octubre fueron 137 mil 566 puestos de trabajo.
Publicidad
Mientras que el trabajo temporal aumentó significativamente al pasar de 3 mil 727 en septiembre a 79 mil 925 en octubre de 2025.
Al cierre del año, la generación de empleo formal a nivel nacional será de entre 40 mil y 150 mil puestos, previó.

“En el último mes del año el registro de trabajadores ante el IMSS disminuye, efecto que no tiene que ver ni con el outsourcing, ni con una desaceleración económica, sino con los cierres de ciclos productivos o comerciales de las empresas”, recordó el ejecutivo.
Por otro lado, continúa el descenso de patrones afiliados, ya que al cierre de octubre se contabilizaron 1 millón 39 mil 408; cantidad inferior en 2.3% a la reportada un año antes. “Lo anterior se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”, justificó el Seguro Social.







