18.5 C
Tijuana
jueves, noviembre 27, 2025
Publicidad

Diputada acusa a Cuauhtémoc Blanco de violencia sexual en San Lázaro

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó, el 26 de noviembre de 2025, que la denuncia de la diputada del Partido del Trabajo (PT), Martha Aracely Cruz Martínez, contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por presunta violencia simbólica y sexual, sería el primer caso que atendería el recién instalado Comité de Ética. La legisladora petista acusó desde su curul que, el 25 de noviembre de 2025, el ex futbolista le envió un beso a distancia luego de que ella lo llamó violentador y le pidió que abandonara el Pleno.

López Rabadán señaló en la sesión que la Mesa Directiva recibió la queja y que, con la intervención realizada en tribuna, el asunto sería remitido al Comité de Ética para que actuara conforme a la norma interna de la Cámara de Diputados. Cruz Martínez exigió respeto y reconocimientos a la gravedad de lo ocurrido. “En este recinto, en pleno ejercicio de mis funciones, fui objeto de una forma de violencia simbólica y sexual: la simulación de un beso o un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual”, sostuvo.

Publicidad

Anuncio

La diputada del PT afirmó que la acción atribuida a Blanco Bravo tuvo la intención de ridiculizarla, desautorizarla y recordarle que, para algunos, su presencia política seguía siendo un espacio que creían tener derecho a invadir. Añadió que “la violencia simbólica no es un juego, el acoso sexual no es un malentendido y la revictimización no es una simple falta de empatía”, sino una forma de violencia que legitima a los agresores y silencia a las víctimas. Señaló que lo ocurrido no debía repetirse “no por mí, sino por todas”.

Cruz Martínez demandó que los actos de acoso dejaran de justificarse bajo la broma, la indiferencia o la costumbre. Advirtió que quienes creen en la igualdad no podían permitir que la cultura machista encontrara refugio en las instituciones ni que se dictara a las mujeres cómo debían sentirse o qué debían tolerar. La diputada de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, expresó su solidaridad con la legisladora del PT y pidió al Comité de Ética investigar a fondo para enviar el mensaje de que “ningún agresor puede estar en el poder”.

Publicidad

Anuncio

Desde su curul, Muñoz Moreno llamó al grupo parlamentario de Morena a no permitir que, en la Cámara de Diputados, se replicara la violencia contra las mujeres que se denunciaba en otros ámbitos. Señaló que todas las diputadas merecían respeto y advirtió que no debía tolerarse que en el Poder Legislativo se protegiera a agresores o se normalizaran ofensas y actos de violencia en contra de alguna legisladora.

En respuesta a los señalamientos, Blanco Bravo rechazó, en un comunicado dirigido a la opinión pública, haber cometido una falta de respeto o una conducta violenta contra Cruz Martínez. Afirmó que la violencia contra las mujeres era una realidad que exigía acciones firmes y procesos justos, y advirtió que usar esa lucha como herramienta de confrontación desvirtuaba su importancia. Sostuvo que la reacción captada en video, en la que se le observó enviando un beso a la diputada del PT, fue “un gesto aislado, sin ánimo de confrontación y alejado de cualquier forma de falta de respeto”. El legislador reiteró su compromiso con el respeto hacia las mujeres y llamó, en una fecha como el 25 de noviembre de 2025, a la reflexión y a poner en el centro la dignidad y los derechos de todas las mujeres.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

Responder a Kavia Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -