Las Misiones de Chihuahua, libro editado por mineros chihuahuenses. Fue coordinado por Carlos Lazcano y Dizán Vázquez, sacerdote fundador de Notidiócesis de Chihuahua.
Lazcano no es historiador, como tampoco lo es Juan Miguel Zunzunegui, amigo de Carlos. Pero conocen tanta historia como don José Fuentes Mares, y como quien, hambriento de la verdad no oficial, llega a conocer más allá de doctorados o títulos académicos. En Mexicali algunos jóvenes basan sus doctorandos en Historia, agradeciendo a Lazcano sus investigaciones sobre las exploraciones y exploradores hispanos en México y en el mundo. Geólogo y espeleólogo, descubrió los Cristales Gigantes de Naica (Chihuahua) y la cascada Candameña, doblemente mayor que Basasiachic.
Este 25 de octubre, Lazcano presentó en Loreto, Baja California Sur, uno de sus 55 libros: La California de Kino. Jesuita de Trento que convenció al fundador de la misión chihuahuense de Cerocahui, el milanés Juan María Salvatierra y Visconti. Los informes, chismes, calumnias y difamaciones sobre el trabajo misional en Sonora del Padre Kino, entusiasmaron al visitador Salvatierra, a retomar el trabajo inconcluso de Kino en Sudcalifornia; de Chihuahua, el padre Juan María le fue concedido (no sin adversidades) organizar y partir de Sinaloa a la isla más grande del mundo, realmente la California Peninsular. El Padre Salvatierra fundaría la Madre de las Misiones de las Californias: Nuestra Señora de Loreto, un 25 de octubre de 1697. La maternidad de la Península tiene orígenes rarámuris y pápagos; Kino, Salvatierra y los misioneros aprendieron mucho de los antiguos chihuahuenses, sinaloenses y sonorenses.

Reflexiona Lazcano que no imaginamos el significado de la ubicación desde 1700 de la Misión de San Marcelo del Sonoydag, Sonoyta, Sonora único cruce de Arizona a- Puerto Peñasco; de cualquier punto de México a Mexicali o Tijuana. Hay que cruzar por Sonoyta; esa misión la proyectó Kino con Salvatierra para socorrer a los californios. Por mar es más corto cruzar a la Península. Y- librando el Río Colorado, encontraron el paso por tierra a California Peninsular, en la confluencia del Río Gila (Phoenix) y el Colorado (Yuma).
Más de 200 rarámuris fueron a pie a México-Tenochtitlan, a exigirles que devolvieran a su padre misionero Salvatierra; los jesuitas siguen en la Tarahumara y Chihuahua. Kino fundó su primera misión en abril de 1683, Nuestra Señora de Guadalupe de las Californias. Y de Chihuahua y Sonora, el jesuita milanés Salvatierra, nunca abandonaría a los californios. Aprendió a ser misionero en Cerocahui y la Tarahumara; en un viaje apostólico al virreinato fue llamado a la vida eterna en la iglesita de Nuestra Señora de Loreto que él había fundado en Guadalajara- siendo provincial de los jesuitas. Kino murió en 1711; Salvatierra un 17 de julio de 1717.







