18.5 C
Tijuana
martes, noviembre 11, 2025
Publicidad

Consejería Jurídica de Baja California destina 9 mdp para contratar despachos para atender asuntos

La Consejería Jurídica de Baja California ha comprometido 9 millones de pesos para contratar diversos despachos privados para atender asuntos que requieren especialización, se encuentran fuera del estado y aquellos que conllevan una atención muy puntual que “se escapa de las atribuciones o del personal con que cuenta” la institución encabezada por Juan José Pon Méndez.

El funcionario estatal defendió que es “normal” ese tipo de acompañamientos legales y que incluso la contratación de despachos privados es “más barato” que crear nuevas plazas o plazas para atender esos asuntos ante el cuestionamiento de la diputada por el Partido del Trabajo Yohana Hinojosa Gilvaja, quien previamente había acusado: “Secretario qué vueltas da la vida, después de que se utilizó toda la estructura estatal para que su servidora no llegara aquí, pues llegamos”

Publicidad

Anuncio

En respuesta Pon Méndez aseguró: “Nosotros no movimos la estructura para que usted no quedara. No sé de dónde obtiene esa información. De hecho, es usted una persona que entró por el tema de paridad de cuota de genero por representación proporcional y respetamos la forma en que usted llegó a este Congreso del Estado”.

Durante su comparecencia como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, el funcionario estatal destacó la recuperación de 172 millones de pesos por el caso del fallido proyecto de la planta fotovoltaica de Next Energy.

Publicidad

Anuncio

De las 10 personas involucradas, en ocho casos ya se cuenta con auto de apertura de juicio oral contra los exfuncionarios del gobierno de Jaime Bonilla Valdez: Luis “N”, Adalberto “N”, Rodolfo “N”, Israel “N” y Pablo Alonso “N”. Además de los privado Juan Luis “N” y Alberto Julio “N”.

De 2022, estas personas han promovido 72 recursos federales, de los cuales 52 han sido resueltas a favor del Estado, con lo que está por iniciarse un juicio contra el supervisor financiero.

Publicidad

Asimismo, resaltó que en los juicios emprendidos contra funcionarios de la administración panista de Francisco “Kiko” Vega por el desvío de 1,500 millones de pesos a 91 empresas fantasmas se logró revertir, mediante juicio de amparo, la no vinculación a proceso de tres exfuncionarios.  “No vamos a solapar a nadie sean propios o ajenos”, aseveró.

Este martes 11 de noviembre de 2025, el consejero jurídico confirmó que se han presentado 42 juicios de amparo contra la reforma a la Ley de Edificaciones que dota de 40 minutos gratuitos en estacionamientos a la ciudadanía en plazas comerciales. De los 42 juicios, 36 obtuvieron suspensiones definitivas contra esa medida. No obstante, 37 asuntos aún no se resuelven de fondo.

A pregunta expresa del diputado de Morena Jaime Cantón Rocha, el consejero jurídico negó que hubiera algún proyecto para reformar la Ley del Issstecali.

“No se está trabajando actualmente en ningún proyecto de reforma a Issstecali. Lo que sí les puedo adelantar es que próximamente se va a presentar un programa de capitalización por parte de Secretaría de Hacienda en diciembre”, agregó.

En noviembre de 2024 el Poder Ejecutivo suscribió con representantes de los sindicatos magisteriales y burocracia un acuerdo en que se determinaron siete puntos, entre los que se encuentra no presentar ningún tipo de reforma a la Ley el Issstecali sin que previamente haya sido consensuada con las representaciones, recordó.

E

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -