A un año y medio de que comience el proceso electoral del 2027, la dirigente estatal de Morena, Karina González Gavarain, confirmó que las candidaturas en Baja California Sur se definirán a través del método de encuesta.
Lo anterior siguiendo la directriz de Morena, luego de que la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, dio a conocer que esta será la forma en que se elijan a los mejores perfiles para ir a las urnas.
Karina González reiteró que la aplicación de encuestas ya demostró ser funcional cuando se eligió entre los perfiles conocidos como “las corcholatas presidenciables”, que culminó con Claudia Sheinbaum como la Presidenta de México.
Aseguró que también es una forma de evitar mayores conflictos y diferencias entre militantes, más en un escenario en que ya hay quienes han alzado la mano manifestando interés de participar en el proceso interno.
Aclaró que se aplican directamente a la ciudadanía, con el objetivo de que la sociedad decida quién es la persona indicada para administrar o gobernar.
Para ello, habrá mesas de diálogo en donde los perfiles que deseen ser candidatos o candidatas, se sentarán para elegir qué empresa encuestadora llevará el proceso.
Publicidad
La dirigente estatal expresó que cualquiera podrá participar, sin embargo, fue clara al recalcar que son pocos los espacios.
“Yo lo que les invito en especial es a ponernos a trabajar, ofrecer resultados porque esa es la cara con la que va a decir el ciudadano: ‘Quiero que me sigan gobernando’”, comentó.
Por otra parte, manifestó que aún no están definidas las alianzas con otros partidos políticos locales para el 2027, pero habrá mesas de trabajo para determinar si continúan.
En 2024 se unieron en la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia”, junto al Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. Como resultado se llevaron las alcaldías de Loreto, La Paz, Los Cabos y Comondú, así como 19 de 21 curules en el Congreso del Estado; en lo federal, obtuvieron las diputaciones por el distrito I y II, así como dos senadurías.
Cabe recordar que para 2027 estarán en juego la gubernatura, 21 diputaciones locales y tres federales, así como las cinco alcaldías. Para este proceso más de 600 mil personas podrán votar en Baja California Sur, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE).







