Con 24 muertes por cada 100 mil mujeres, Baja California Sur se coloca en el segundo lugar a nivel nacional en la tasa de mortalidad por cáncer de mama, informaron autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) y el Gobierno del Estado.
La titular de la SSA, Ana Luisa Guluarte Castro, hizo hincapié que la falta de detección temprana de esta enfermedad, es uno de los factores que disminuye la calidad de vida y otros riesgos.
Informó a todas las mujeres de la entidad que la mastografía no es un examen doloroso, que se trata de una exploración rápida, que sólo puede generar algunas molestias, pero nada grave.
Por ello, recalcó que es necesario acudir a los hospitales y centros de salud para poder detectar a tiempo esta enfermedad.
Por ahora trabajan en talleres para difundir la importancia de que las mujeres se realicen autoexploraciones y que acudan a unidades médicas; también pueden recurrir al mastógrafo móvil que se coloca en distintos espacios y que puede consultarse en la página de la SSA.
La funcionaria insiste en que, si se logra sensibilizar y socializar la importancia de la detección temprana, es posible que Baja California Sur disminuya la tasa de mortalidad por el cáncer de mama.
Publicidad
Por su parte, el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, señaló que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte de mujeres en la entidad.
Para atender esta situación, informó que, a finales de noviembre, convocará a una reunión con especialistas en oncología para trazar estrategias y definir rutas para prevenir este padecimiento.
“Qué es lo que produce, que la gente sepa; no solamente el tabaco y el alcohol, sino que hay otras cosas que son importantes tomar en consideración. Es un caso que no podemos dejar como dato muerto”, comentó.
“Es como la obesidad; si no tomamos medidas en las escuelas de sacar comida chatarra, aguantar la presión, obviamente que sólo estaremos en esa parte declarativa. Ya estamos tomando medidas”, agregó.







