Guadalupe Urban Ceballos, regidora del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, fue asesinada, el 6 de noviembre de 2025, por un grupo de sujetos armados, tras salir de su domicilio particular, ubicado en la comunidad de San Antonio Ocotlán, de donde era originaria.
Según lo reportaron medios locales, la militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue interceptada por varios hombres armados, cuando salía de su domicilio particular, a bordo de una camioneta.
Posteriormente, dicho vehículo fue encontrado estacionado y ella sin vida sobre la carretera que enlaza a San Juan Cacahuatepec con San Antonio Ocotlán. Los agresores le dispararon en diversas ocasiones y posteriormente huyeron del lugar.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes. Urban Ceballos se desempeñaba como regidora de Parques y Jardines, cargo que asumió por la vía de representación proporcional para el periodo 2025 a 2027.
El Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec emitió sus condolencias y condena por el asesinato de la regidora, a la que calificó como “comprometida con las causas de su comunidad y con el fortalecimiento de la vida democrática” del municipio.
“Este cobarde hecho representa una grave afrenta a las instituciones y a los valores que nos rigen como sociedad. No podemos permitir que la violencia pretenda silenciar la voz de quienes trabajan por el bienestar común”, agregó el Gobierno municipal.
Publicidad
“Exigimos a las autoridades competentes una investigación inmediata, seria y con resultados, que lleve ante la justicia a los responsables de este lamentable crimen. La impunidad no puede ser tolerada en un Estado de derecho”, solicitó el Ayuntamiento.
“En San Juan Cacahuatepec rechazamos todo acto de violencia que lastime a nuestras familias y a nuestras comunidades. Hoy más que nunca, hacemos un llamado a la unidad, al respeto y a la justicia. Este cobarde acto, no debe quedar impune. ¡Justicia!”, demandó el Gobierno municipal, al cual se sumó el Comité Directo Estatal del PVEM en Oaxaca, que también emitió un comunicado para condenar el asesinato.
“El Partido Verde Ecologista de México en Oaxaca lamenta profundamente y condena enérgicamente el asesinato de nuestra compañera Guadalupe Urban Ceballos, regidora del Partido Verde en el Municipio de Santiago Cacahuatepec. Expresamos nuestra solidaridad y más sentido pésame a su familia, amigos y comunidad. Confiamos que las autoridades competentes realizarán una investigación pronta, exhaustiva y transparente para que este lamentable hecho no quede impune”, enfatizó el PVEM.
“Desde el Partido Verde reiteramos nuestro compromiso con la paz, la justicia y la seguridad de todas y todos los oaxaqueños, y hacemos un llamado a fortalecer el trabajo conjunto para erradicar la violencia en cualquier forma”, añadió el PVEM, cuyo militante y vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Raúl Bolaños-Cacho Cué, demandó una investigación transparente.
“Lamentamos profundamente y condenamos enérgicamente el asesinato de nuestra compañera Guadalupe Urbán Ceballos, regidora del @partidoverde_oa en Santiago Cacahuatepec. Expresamos nuestra solidaridad con su familia y amigos, y exigimos una investigación pronta y transparente. Descanse en paz”, publicó Bolaños Cacho-Cué, en su cuenta de la red social X.
El 31 de octubre de 2025, Gerardo López García, aspirante independiente a la Presidencia Municipal de San Pablo Coatlán, fue víctima de un atentado armado al que logró sobrevivir, aunque en el mismo ataque murió su primo y chofer, Misael Medina.
Por otra parte, el 5 de noviembre de 2025, Lázaro Francisco Luria, quien se desempeñó como alcalde suplente del Municipio de Chinameca, Veracruz, entre 2012 y 2013, fue hallado sin vida, apenas tres días después de haber sido privado ilegalmente de su libertad.
El cadáver de quien gobernó el Ayuntamiento ganado por el Partido Acción Nacional (PAN), fue localizado con evidentes huellas de violencia, abandonado entre sembradíos de maíz, a un costado de la carretera que comunica los municipios de Oteapan con Zaragoza.
Según lo reportaron medios locales, la causa de la muerte de López García registrada en esta zona del Istmo de Tehuantepec o la Región Olmeca, fue derivada de un corte provocado con arma blanca a la altura del cuello.
Francisco Luria, de 78 años de edad, había sido privado de la libertad durante los primeros días de noviembre de 2025, en Chinameca, su municipio natal. Después del plagio, sus captores se comunicaron con su familia, para exigir una fuerte suma de dinero a cambio de su liberación.
Pese a que la familia presuntamente accedió al pago del rescate, los delincuentes no cumplieron su promesa y asesinaron al ex presidente municipal, para después arrojar su cadáver en la zona rural de Oteapan.
El cuerpo sin vida de Francisco Luria, que vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y huaraches, fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) y posteriormente identificado por sus deudos. Horas más tarde, el cadáver fue entregado a su esposa e hijos.
En junio de 2012, el Congreso del Estado de Veracruz revocó por unanimidad el mandato del presidente municipal propietario, Martín Padua Zúñiga, debido a sus presuntos vínculos con el crimen organizado, luego de que fue detenido, semanas antes, en un operativo relacionado con delitos contra la salud y delincuencia organizada, por supuestos nexos con Los Zetas.
Según recordaron medios locales, como resultado de la detención, Francisco Luna, quien era el alcalde suplente, fue llamado a asumir la Presidencia Municipal, permaneciendo en el cargo de junio de 2012 hasta la conclusión del periodo, en 2013. Tras cumplir su función, se retiró de la vida pública para dedicarse a negocios personales y se mantuvo alejado de la política.
En otro caso, el 6 de noviembre de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que el ex alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez. fue hallado con vida a casi una semana de su desaparición.
“Informamos que ha sido localizado con vida el ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, quien fue reportado como desaparecido el pasado 2 de noviembre”, reportó la FGE, misma que el domingo 2 de noviembre de 2025, anunció que localizaron sus pertenencias y una camioneta en el hotel en donde estaba hospedado, tras acudir a un evento social a la localidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo.
El 6 de noviembre de 2025, tras casi cinco meses en cautiverio, las autoridades estatales y federales de Zacatecas lograron rescatar con vida a Joshua Yafet Zambrano Hernández, hijo del presidente municipal de Ojocaliente, Juan Manuel Zambrano, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La liberación del joven de 23 años de edad se produjo la madrugada del jueves 6 de noviembre de 2025, en el marco de un operativo de seguridad, que derivó en un enfrentamiento armado.
Durante una conferencia de prensa de integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, el titular de la Secretario de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral, informó que la acción operativa se desplegó poco antes de las 5:00 horas del mismo día, en la región sur del estado, específicamente en el “triángulo” formado entre el municipio de Villanueva, así como las comunidades de El Jagüey y El Molino.
“Esto es una operación de éxito, que se ha llevado a cabo desde el mismo día que se reportó la no localización”, comunicó el funcionario estatal, quien detalló que en el operativo, en el que participaron la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Policía de Investigación (PDI), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, fue agredido por civiles armados.
Las fuerzas de seguridad repelieron el ataque, lo que resultó en la muerte de un civil armado, quien portaba un fusil, cargadores y cartuchos. Además, se logró la liberación inmediata de Zambrano Hernández.
Por su parte, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, también comunicó que el presunto delincuente que murió en el enfrentamiento, portaba vestimenta táctica.
El hijo del alcalde perredista había sido privado de la libertad el 9 de junio de 2025, en pleno centro de la cabecera municipal de Ojocaliente, donde su vehículo fue localizado abandonado. Desde entonces, no se tenía noticia de su paradero.
Camacho Osnaya explicó que, pese al periodo de cautiverio, no se registró ninguna exigencia de rescate o extorsión por parte de los captores durante los casi cinco meses de la desaparición, por lo que el caso se investigaba como una privación ilegal de la libertad y no como secuestro con fines económicos.
Sobre el estado de salud del joven, las autoridades indicaron que se encontraba estable. Presentaba síntomas de deshidratación y desorientación, atribuida al tiempo que estuvo retenido, por lo que estaba siendo valorado médicamente.
No obstante, se aclaró que Zambrano Hernández estuvo consciente en todo momento y fue él quien informó a las fuerzas de seguridad sobre su identidad tras el rescate. Posteriormente, su familia fue notificada.
Ante el rescate del hijo de una autoridad municipal, el titular de la Secretaría General de Gobierno estatal, Rodrigo Reyes Mugüerza, negó que se hubiera otorgado un trato especial o prioritario en la búsqueda debido al parentesco del joven con el alcalde de Ojocaliente.
Ojocaliente se encuentra en la zona sureste del estado de Zacatecas. Se conecta con el estado de Aguascalientes y San Luis Potosí. En esa área existía una disputa territorial entre las dos principales organizaciones criminales que operaban en la entidad, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS).







