El Congreso de Baja California aprobó, de forma unánime, la creación de la denominada Policía Cibernética en el estado, misma que estará dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El pasado 6 de noviembre, en el pleno del Poder Legislativo, se presentó dicha iniciativa de reforma, propuesta por la diputada Yohana Gilvaja, la cual va encaminada a prevenir los delitos digitales y fortalecer el marco jurídico del estado en dicha materia.
Acoso en contra de las mujeres y afectaciones a los jóvenes en redes sociales
La diputada inicialista de dicha reforma, Yohana Gilvaja, resaltó que la creación de esta policía no sólo ayudará a hacer frente a temas de acoso y hostigamiento hacia las mujeres en las distintas redes sociales, sino que también será una herramienta para buscar erradicar los casos de bullying en la juventud en Baja California, ya que en muchas ocasiones se utilizan estas plataformas para difundir información falsa o imágenes editadas que vulneren la integridad de los jóvenes.
Asimismo, mencionó que fungirá también de forma preventiva, particularmente en los casos en los que personas adultas ingresan a portales o videojuegos en línea, para tener contacto con menores de edad. Siendo el caso más sonado a nivel mundial el de la plataforma llamada Roblox, donde ya se han presentado denuncias a los desarrolladores por no tener candados que limiten dicha conducta.
“La policía cibernética es un mundo de prevención de delitos, sobre todo erradicación de estos, debido a que, en muchas ocasiones, se cometen delitos y no hay ni siquiera cómo rastrear la página, cómo rastrear el procedente; entonces va a ser una forma buena en la que la policía cibernética va a poder rastrear desde qué dispositivo o qué lugar se están cometiendo los ilícitos, así como a quién pertenece” comento.
Publicidad
La tipificación de los delitos cibernéticos
El diputado presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, Jorge Ramos, indicó que ahora lo que sigue es que el Poder Legislativo apruebe una serie de tipificaciones en materia de delitos cibernéticos, esto para que ya estén catalogadas como tales las acciones delictivas en las plataformas.
De forma inicial, se buscará aprobar cinco vertientes: los delitos patrimoniales en el ámbito cibernético, la protección de identidad y datos personales, el ciberacoso a las mujeres, la vulnerabilidad de niñas y niños en dichos portales y la protección de la identidad.
Finalmente, aseguró que el Gobierno del Estado ya está trabajando en destinar recursos para 2026 para la creación de esta rama de la Secretaría de Seguridad.
La policía cibernética abonará a erradicar los delitos en redes sociales
El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, comentó que, si bien es cierto que ya existe un departamento similar dentro de la corporación, dicha aprobación abonará a reforzar el trabajo de la autoridad de manera jurídica, haciendo más sencilla la intervención de la dependencia en los delitos cibernéticos.
“Hay un área técnica de nosotros que ya hace funciones de policía cibernética; tenemos un equipo especializado de personal de tecnología que no es la suficiente, pero sí tenemos un avance, pero con esta nueva designación en el marco jurídico nos va a permitir, digamos, trabajar de forma más legal y más visible ante la sociedad”.







