14.3 C
Tijuana
martes, octubre 21, 2025
Publicidad

Vector se despide de sus clientes; entra en vigor prohibición a casa de bolsa, CIBanco e Intercam

Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. se despidió de sus clientes, el 20 de octubre de 2025, además de que anunció la transferencia “ordenada” de sus activos -cuentas y saldos- a FINAMEX Casa de Bolsa.

“Durante más de cinco décadas, Vector Casa de Bolsa se ha distinguido por su solidez, independencia y compromiso con sus clientes, construyendo un legado basado en la confianza, la transparencia y el profesionalismo”, comentó la institución financiera, en un comunicado.

Publicidad

Anuncio

“Fiel a ese compromiso, y siempre pensando en el bienestar y la protección de sus inversionistas, Vector emprendió un proceso de análisis y evaluación de distintas alternativas que garantizarán la continuidad, estabilidad y seguridad de las inversiones de sus clientes, así como la preservación de su legado institucional”, agregó Vector.

“Tras un riguroso y responsable proceso de análisis, Vector determinó que la mejor alternativa era llevar a cabo una transferencia ordenada de sus activos a Finamex Casa de Bolsa, una institución con más de cinco décadas de trayectoria, reconocida por su solvencia, profesionalismo y compromiso con el desarrollo financiero de México”, abundó la institución.

Publicidad

Anuncio

“Esta transferencia cuenta con el cumplimiento de todas las regulaciones correspondientes y se realiza bajo los más altos estándares de seguridad, transparencia y apego a la regulación”, detalló Vector.

“Es importante subrayar que no se trata de una fusión, ni de una adquisición de la licencia ni de la sociedad anónima de Vector, sino exclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex Casa de Bolsa”, subrayó la institución financiera.

Publicidad

“Con esta operación, las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y debidamente respaldados, bajo los mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana y custodiados por el Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL), lo que asegura su resguardo y disponibilidad conforme a las disposiciones legales aplicables”, destacó Vector.

“Los promotores y asesores que actualmente están atendiendo a los clientes, se estarán integrando a FINAMEX, por lo que podrán contar con la misma calidad, cercanía y esmero. Ante cualquier duda o consulta sobre este proceso, los clientes pueden comunicarse directamente con su asesor o promotor habitual, quien les brindará la información y el acompañamiento necesario”, insistió la institución.

“Con esta decisión, Vector Casa de Bolsa reafirma su compromiso con la responsabilidad, la transparencia y la protección de los intereses de sus clientes, asegurando una transición ordenada y segura, en consonancia con su historia de más de 50 años de liderazgo en el sector financiero mexicano. Esta operación está sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes”, finalizó.

“Una orden sin precedentes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para clausurar a tres firmas financieras mexicanas por presuntamente ayudar a los cárteles de la droga a lavar fondos entra en vigor este lunes”, recordó, el mismo día, la agencia estadounidense Bloomberg.

El medio estadounidense Bloomberg reveló, el 16 de octubre de 2025, que Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., cerró, un día antes, su área de análisis, luego de que que analistas de dicha empresa privada publicaron mensajes de despedida en notas de análisis y sus cuentas de las diversas redes sociales.

“Hoy el Diario Internacional se despide definitivamente […] Extendemos un aplauso para el resto del área y sus admirables miembros. Fue un privilegio. Adiós”, escribió Alejandra Arellano Best, analista de Economía Internacional de Vector Casa de Bolsa, al final de una nota de análisis sobre el mercado internacional, citada por Bloomberg.

Por su parte, Marcela Muñoz, subdirectora de Análisis Fundamental, publicó en la red social X que era el último día de trabajo de Vector Análisis y que la cuenta del área dejaría de existir en esa plataforma y en otras como Facebook e Instagram.

Bloomberg dijo que una persona con conocimiento del tema señaló que se cerró el área de Vector y que en los siguientes días continuarían ese camino otras áreas, de forma gradual hacia final de año, a fin de cerrar en su totalidad la casa de bolsa.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés), emitió, el 25 de junio de 2025, órdenes que identificaban a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector), como “una preocupación principal de lavado de dinero, en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Bloomberg indicó que las medidas, que entrarían en vigor el 20 de octubre de 2025, habían detonado la salida de clientes, intervención administrativa de autoridades mexicanas y la venta de activos de las instituciones financieras señaladas.

El medio estadounidense recordó que el 1 de octubre de 2025, Vector acordó transferir activos de clientes, fondos de inversión y alrededor de 150 a 200 empleados a FINAMEX, una operación que no incluyó el área de análisis, la licencia de la casa de bolsa, ni la plataforma de inversión Vit.

El 15 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no entregó pruebas contundentes que demostraran operaciones de lavado de dinero por parte de los dos bancos y la casa de valores señalados, por lo que el Gobierno mexicano no acompañó la decisión de la sanción.

“No nos enviaron documentación, pruebas suficientes, y dentro de los estándares técnicos de la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la UIF no recibimos ninguna prueba contundente”, sostuvo la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana también aseguró que el sistema financiero nacional no se había visto afectado por la decisión de las autoridades estadounidenses.

“No se ha afectado en lo más mínimo la situación de los dos bancos y la casa de valores. Lo dijimos desde el primer momento: esta decisión que toma el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos no fue acompañada por nosotros porque no teníamos pruebas suficientes”, dijo Sheinbaum Pardo.

La presidenta explicó que las auditorías realizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) detectaron únicamente irregularidades administrativas en las instituciones financieras señaladas por el Tesoro de EE. UU., sin relación con operaciones ilícitas.

“De las propias auditorías que hizo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se encontraron problemas administrativos, pero no se encontró nada que tuviera que ver con lavado de dinero”, reiteró la titular del Poder Ejecutivo Federal, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Además, Sheinbaum Pardo enfatizó que la medida del Departamento del Tesoro estadounidense pudo haber generado inestabilidad en el sistema financiero mexicano, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió intervenir las instituciones involucradas, para proteger a los usuarios.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda tomó la decisión de intervenir estos bancos, estuvo en contacto con los dueños”, comentó la mandataria nacional, quien también destacó que el Gobierno de México había insistido ante las autoridades de Estados Unidos en la necesidad de actuar con sustento y tener coordinación bilateral.

“Nuestra solicitud todo el tiempo al Gobierno de los Estados Unidos, de manera escrita y verbal, fue que cualquiera de estas acciones que pudiera provocar algún problema en nuestro sistema financiero o en general contra alguna persona, tiene que tener pruebas suficientes”, insistió la presidenta.

La titular del Poder Ejecutivo Federal subrayó que las decisiones adoptadas por la SHCP fueron de carácter técnico y tuvieron como objetivo garantizar la estabilidad del sistema financiero y la protección de los ahorradores.

“Estas decisiones que se tomaron fueron decisiones técnicas de la Secretaría de Hacienda para garantizar nuestro sistema financiero y sobre todo proteger a los cuentahabientes y a los ahorradores de estos bancos”, abundó Sheinbaum Pardo.

Vector Casa de Bolsa rechazó, el 25 de junio de 2025, el señalamiento del Departamento del Tesoro de EE. UU. y dijo que las operaciones involucradas fueron transacciones con empresas legalmente constituidas.

A través de un comunicado, la casa de bolsa explicó que, en sus 50 años de funcionamiento, habían operado bajo estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión de autoridades financieras nacionales.

“Las operaciones señaladas corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas. Las revisiones realizadas por autoridades mexicanas arrojaron únicamente observaciones administrativas que han sido debidamente atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente”, comentó VECTOR.

“Es importante subrayar que las inversiones de todos y cada uno de nuestros clientes están 100 por ciento respaldadas por los instrumentos de inversión en los que se encuentran invertidas, como lo ha sido a lo largo de los 50 años de trayectoria de Vector. Nuestro compromiso con la solidez patrimonial de nuestros clientes es y seguirá siendo inquebrantable”, destacó la casa de bolsa.

Asimismo, VECTOR afirmó su disposición a colaborar con autoridades, tanto de México como de Estados Unidos, con el objetivo de aclarar cualquier duda respecto al citado tema.

“Reiteramos nuestra plena disposición a colaborar con las autoridades de México y de Estados Unidos para aclarar cualquier duda, como siempre lo hemos hecho en un marco de responsabilidad, legalidad y transparencia”, concluyó la casa de bolsa.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

  1. Great article! I really appreciate the way you explained everything so clearly – it feels like you put a lot of effort into making it useful for readers. I’ve been exploring different tools and resources myself, and recently started using https://websiteerstellenlassenbamberg.de/ by Abdul, professional webdesigner in bamberg. It’s been a game changer for me, and reading your post actually gave me even more ideas on how to apply it. Thanks for sharing such valuable insights!

Responder a website erstellen bamberg Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -