Un nuevo caso de corrupción y tráfico de influencias sacude al Gobierno de Baja California Sur, protagonizado por una familia cercana al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, incluso servidores públicos con conflicto de interés.
Se trata de los Miramontes Geraldo, familia de funcionarios públicos y proveedores del Gobierno Estatal, encabezada por José María Miramontes Cortés, delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la entidad; su esposa Isela Josefina Geraldo Quiroz, Jefa de departamento en la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF); uno de sus hijos analista de información en la Secretaría de Finanzas de Baja California Sur; y dos más como proveedores del SEDIF, Secretaría de Finanzas y de la Junta Estatal de Caminos del actual gobierno.
La empresa Grupo Comercializador DIFA, S.A.S. de C.V., propiedad de Farah Nicole Miramontes Geraldo, hija del delegado de SEGOB y de la funcionaria del SEDIF, participó en el contrato No.: JEC-BCS-AD-ADQ-014/2024 referente a la “Reconstrucción Del Camino: Los Planes – San Antonio, del kilómetro 0+000 Al Km 21+300, en tramos aislados, municipio de La Paz”, es decir el tramo que conecta a estas dos comunidades del sur de la capital.
La firma, según el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía Federal, tiene el “objeto social” o comercial para el “comercio al por mayor de mobiliario y equipo de oficina”, sin embargo, en este contrato fue la empresa que surtió malla soldada y gavión galvanizado para la obra de pavimentación por un monto de 197 mil 200 pesos.
“¿Cómo es posible que estas personas (funcionarios de gobierno) hayan permitido que una empresa que les surte los aires acondicionados para las oficinas en Finanzas, esté realizando este tipo de actividades, que ni siquiera están en su objeto social? Ahora, es familiar directo de funcionarios públicos… ¿Y el conflicto de interés? Están haciendo todo mal y la auditoría les salió mal de nuevo”, expresó la fuente protegida de la Secretaría de Finanzas Estatal.
Según el contrato, la obra habrá de realizarse por un monto total de $14,604,416.32 (catorce millones seiscientos cuatro mil cuatrocientos dieciséis pesos 32/100 m.n.), de los cuales solamente se aplicarán por parte de la Junta Estatal de Caminos la cantidad de $9,400,000.00 (nueve millones cuatrocientos mil pesos 00/100 m.n.), el restante de los trabajos lo realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Justo en el contrato de la Junta Estatal de Caminos, la adjudicación fue directa “ya que esta empresa está establecida en la región y es la empresa que maneja el precio más favorable para el estado en razón de economía”, dice el documento de legal.
Publicidad
Los conceptos que dicha empresa participó son de 800 metros cuadrados de malla soldada a un precio por metro cuadrado de 39.40 pesos más IVA, es decir, 45.70 pesos el metro, mientras que en tiendas de venta como Home Depot el metro alcanza un valor de 19.80 por ciento. Por otro lado, el gavión galvanizado lo vendió a dos mil 677.28 pesos, IVA incluido, por pieza, siendo 60; cuando en tiendas dedicadas tienen un precio de mil 554.50 pesos con envío gratuito, ya facturado.

En el mismo contrato, hubo otras dos empresas participantes en las que Farah Nicole Miramontes aparece como representante durante la adjudicación; son las empresas Construcciones y Remodelaciones Emotion S.A. de C.V. y Sagitario Ecco Energía, S.A. de C.V., ambas del estado de Jalisco.
COMPRAS EN FAMILIA
El Grupo Comercializador DIFA es propiedad de Farah Nicole Miramontes, la empresa fue constituida en enero del 2023 como única propietaria y administradora, y pese a la falta de experiencia, sospechosamente es uno de los principales proveedores de la Secretaría de Finanzas, pues a tres meses de haberse constituido ya era proveedor de aires acondicionado.
La primera compra fue el 11 de abril del 2023: un minisplit de 1 tonelada inverter, que de tener un precio de entre seis mil 799 a 11 mil 300 pesos en el mercado, la empresa lo vendió en 16 mil 727.20 pesos (lo que cuesta uno de 2 toneladas inverter), con un sobreprecio de más de cinco mil pesos. Y así se encuentra en la relación de “Bienes Inmuebles” del Gobierno del Estado en 31 compras de minisplits con una capacidad de entre 1 a 3 toneladas, todos con un sobreprecio y por adjudicación directa.
En el registro de “Adjudicación Directa” del Gobierno Estatal, fue encontrada otra empresa familiar; se trata de Monlou Abastecedora, S.A. de C.V., la cual ha participado en varias licitaciones públicas estatales ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) por años, aunque la empresa es de Jalisco.

Un ejemplo del 2022: se encuentra la licitación pública estatal LPA-000000014-129-2022 del mes de noviembre del 2022, que tiene que ver con la compra de juguetes y bicicletas para niños y niñas que el SEDIF entregaría. Los licitantes, por una propuesta técnica y económica aceptable, fueron Leslie Jonathan Torres Inzunza y la empresa Monlou Abastecedora; la primera se adjudicó un monto de un millón 237 mil pesos, mientras que la segunda 505 mil 099.96 pesos por la venta de juguetes y bicicletas.
El conflicto de interés y tráfico de influencias se da pues, aunque la empresa aparece bajo el registro de Esther Guzmán Fierros y Andrea Fabiola Ramírez Velasco, durante el proceso de licitación pública en la que figura como representante en las licitaciones, se aprecia nombre y firma de Diego Sebastián Miramontes Geraldo, hermano de la otra proveedora, y también hijo de la jefa de Departamento del mismo SEDIF, Isela Geraldo Quiroz.
Otro ejemplo del año 2023, también es la compra de juguetes y bicicletas: según licitación LPA-000000014-112-2023 por el concepto “Adquisición de Juguetes y Bicicletas Infantiles” del 13 de octubre del 2023, se adquirió 120 juguetes didácticos (de doctor), 200 patinetas de color unisex, 120 bicicletas rodada #20, 150 balones para voleibol y 155 pelotas de plástico infantiles.
“Es muy grave lo que está pasando, una empresa familiar con la que están saqueando al SEDIF; a partir de este 2024 ya la Auditoría Superior del Estado está revisando las cuentas de esa institución y se darán cuenta de muchas irregularidades: cobijas costosas, compras de ‘urgencia’ por la contingencia y ni siquiera las envían; andan durante la contingencia tratando de llevarlas, cuando eso se debió hacer antes, no cuando el huracán esté encima. Es negligente el gasto y la ignorancia para ayudar”, señaló el trabajador de Finanzas.
Otra licitación encontrada, por Invitación a Cuando Menos Tres Personas de parte de la Subsecretaría de Administración y Finanzas No. INA-000000014-097-2022 el 25 de octubre del 2022 (cuando ya pasó la temporada alta de huracanes), fue para la compra de 4000 cobijas del tipo cobertor tipo B para climas cálidos individuales.
El monto de la oferta ganadora fue de un millón 197 mil 120 pesos, y la empresa que aparece como la licitante es Monlou Abastecedora, la empresa familiar de los servidores públicos de la Secretaría de Finanzas, el SEDIF y también de la SEGOB, mismos que, al igual, son cercanos al gobernador.
Cabe señalar que la Auditoría Superior de la Federación acaba de llevar a cabo una primera revisión al ejercicio presupuestario del 2024, en donde Baja California Sur no salió bien librado, observaron 413 millones 336 mil 800 pesos que no pudieron solventar.

LOS PAGOS DE LA PUERTA DE LA PAZ
Derivado de los defectos que presentó la “Puerta de La Paz” -o, como la conocen los ciudadanos, la “Puerta de la Corrupción”- tras las pasadas lluvias, regidores de la capital por el Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron al Contralor Municipal, Pavel Castro Ríos la documentación referente a contratos, planos, anexos y pagos realizados a la empresa para hacer una revisión exhaustiva, y en caso de ser necesario, denunciar a los responsables, ya sea empresa o servidores públicos; así lo establecieron en el oficio R-lX/069/2025.
“La Puerta Turística no puede convertirse en un monumento al despilfarro ni en una muestra de opacidad. Queremos respuestas claras, responsables identificados y transparencia absoluta. No podemos permitir que obras de gran impacto se conviertan en elefantes blancos financiados con recursos de todos”, dijeron los regidores Blanca Pulido Medrano y Javier Bustos.
Manifestaron que el deterioro prematuro del “Acceso Sur” no sólo refleja deficiencias técnicas, sino también una falta de transparencia en el uso del recurso público, ya que en un inició la alcaldesa paceña, Milena Paola Quiroga Romero, afirmó que el costo sería de 19 millones de pesos, y una vez que las lluvias destruyeron parte del techo, reculó y rectificó que el costo era de 14 millones de pesos.
En una revisión de los pagos que fueron generados por el Ayuntamiento de La Paz para la empresa Construcciones Garale, S.A. de C.V., empresa responsable de la obra que se cae a pedazos, ZETA tuvo acceso a las transferencias que realizó el Ayuntamiento para la empresa.

Entre el 30 de enero del 2024 al 30 de diciembre del 2024, la autoridad municipal realizó 28 transferencias desde la cuenta municipal a la del proveedor por un monto total de 31 millones 206 mil 906.41 pesos; de los cuales es probable que $9,778,463.39 (nueve millones setecientos setenta y ocho mil cuatrocientos sesenta y tres 39/100m.n.) podrían tratarse de los pagos “Construcción del Mercado Étnico de La Paz”, cuya obra -irónicamente- también la realiza Construcciones Garale, según licitación pública LPO-000000017-008-2024.
Restando este monto, sobran 21 millones 428 mil 443.02 pesos, casualmente poco más del monto que originalmente había mencionado la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero; además, la edil paceña había dicho que este recurso saldría del Fideicomiso de Turismo de La Paz, pero tal parece que también lo administra el Ayuntamiento de la capital en una misma cuenta, lo cual es riesgoso para su manejo.
El listado de transferencias del año 2024 es el siguiente:
1.- Del 30 de enero: 96,164 pesos.
2.- El 9 de mayo: 2,646,679.72 pesos.
3.- El 1 de julio: 1,126,537.91 pesos.
4.- El 22 de julio: 794,803.09 pesos.
5.- El 30 de julio: 1,695,422.98 pesos.
6.- También del 30 de julio: 473,934.08 pesos.
7.- Y una más del 30 de julio: 1,623,722.38 pesos.
8.- Del 2 de septiembre: 898,109.20 pesos.
9.- Al día siguiente, 3 de septiembre: 231,661.95 pesos.
10.- El 5 de septiembre: 898,109.20 pesos.
11.- El 30 de septiembre: 300,170.07 pesos.
12.- También del 30 de septiembre: 1,003,892.68 pesos.
13.- El 3 de octubre: 2,933,539.02 pesos.
14.- Mismo monto, pero del 8 de octubre: 2,933,539.01 pesos.
15.- El 21 de octubre: 149,398.17 pesos.
16.- El 5 de noviembre: 1,009,482.87 pesos.
17.- Mismo monto, pero del 21 de noviembre: 1,009,482.87 pesos.
18.- Al día siguiente, 22 de noviembre: 916,053.31 pesos.
19.- Del 29 de noviembre: 915,873.01 pesos.
20.- Primera del mes de diciembre, el día 2: 873,797.24 pesos.
21.- El 9 de diciembre: 154,048 pesos.
22.- El 12 de diciembre: 890,613.04 pesos.
23.- El 17 de diciembre: 946,087.52 pesos.
24.- El 24 de diciembre.928,600.69 pesos.
25.- El 30 de diciembre: 898,109.20 pesos.
26.- También del 30 de diciembre: 2,933,539.02 pesos.
27.- Una más de 30 de diciembre: 1,009,482.87 pesos.
28.- Y el mismo 30 de diciembre: 916,053.31 pesos.