El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, respondió ante los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 que realizó la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS), que arrojó más de 229 millones de pesos sin comprobación, insistiendo en que su administración es honesta y que no hay nada de qué preocuparse.
“Vuelvo a ratificarles, un gobierno que está basado en la honestidad y el trabajo limpio no tiene por qué preocupar. Más que se solvente si hay alguna… como solventamos lo de la Auditoría, que eran tres mil millones, ya no va a quedar nada”, dijo.
En una primera instancia, Castro Cosío resaltó que la Cuenta Pública 2023 había sido aprobada por la mayoría de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, sin embargo, al cuestionarlo sobre las diversas observaciones e irregularidades que la revisión arrojó, sostuvo que no hay peculado en su gobierno.
El mandatario aseguró que, dentro de poco la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, dará a conocer un informe sobre los pormenores de la auditoría del ejercicio fiscal 2023 que hizo el órgano fiscalizador estatal.
Recordando que, en marzo de este año, Bertha Montaño hizo un ejercicio similar para explicar sobre los más de tres mil 232 millones de pesos que no se comprobaron en esta misma cuenta pública, pero ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Para que no haya dudas, yo les dije en su momento que teníamos todos los elementos para solventar las observaciones y que todas las cuestiones de omisiones administrativas, todo lo que hubo”, señaló Castro Cosió.
“Yo se los dije, que había confianza porque este es un gobierno de gente honesta”, reiteró al ser cuestionado por los medios de comunicación.
El gobernador afirmó que se ha avanzado ya con la solventación de observaciones ante la ASF, asegurando que fueron errores administrativos y reconociendo que fueron demasiados, pero que dejaron una lección para no repetir en los siguientes años.
Publicidad

“Pero la transparencia se va a imponer y nosotros daremos a conocer los resultados públicamente; se van a sorprender de lo que solventamos y de lo que va a quedar pendiente, de lo que es prácticamente nada y va a quedar en el área todavía, en última instancia, para la gente que no ha comprobado ese recurso lo hagan fácilmente”, comentó.
Cabe mencionar que el Gobierno del Estado no ha presentado pruebas sobre las supuestas solventaciones que ya cumplieron ante la ASF, y ahora se suma la situación con la ASE que recarga montos sin aclaración superiores a los 229 millones de pesos e incluso más de mil 156 millones de pesos en ingresos extra que no se comprobaron.
En este escenario, Víctor Castro declaró que esperan resultados de la primera etapa de la fiscalización de recurso federal del ejercicio 2024 salga mucho mejor, como muestra del trabajo que está realizando la Secretaría de Finanzas.
16 de los 19 legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, dieron los votos necesarios para aprobar la cuenta pública estatal 2023, a pesar de todas las observaciones presentadas por la ASEBCS.
Se marcaron 109 observaciones, de las cuales 41 fueron solventadas, 65 persisten con un estatus de “solventación parcial” y tres no atendidas, dando un monto sin aclaración de 229 millones de pesos sin comprobación: 13 millones no atendidos y 216 millones con solventación parcial, que equivalen al 36 por ciento del universo auditado.
Es una tragedia y corrupción: PAN
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rigoberto Mares Aguilar, denunció que el Gobierno del Estado está incurriendo en el subejercicio de recurso público estatal para regresarlo a la Federación, acto que calificó como una tragedia y un hecho de corrupción.
“No es posible y no es entendible, en circunstancias normales, que habiendo tantas carencias y tantas necesidades el Gobierno del Estado diga ‘tengo mil millones de pesos, pero no me los voy a gastar’”, declaró.
“Con la escasez de medicamento, con las calles destrozadas, con la falta de infraestructura, con las escuelas que arrancan el ciclo escolar en condiciones lamentables, desastrosas; el gobierno decide no gastarse mil millones de pesos”, añadió.
Mencionó que es lamentable que los diputados locales de Morena y aliados se hayan prestado a aprobar la cuenta pública en estas circunstancias, ya que no están demostrando compromiso con la gente de sus distritos.
Incluso, afirmó que se pueden enlistar diversas acciones en las que se puede gastar el recurso público y que son temas de primera necesidad.
“Es trágico, que nos muestra el nivel de incapacidad, de ineficiencia y de corrupción; porque si no se los están gastando no es porque no tengan en qué gastárselos”, dio.
“Creo que no es que no sepan en qué gastárselos, es simplemente corrupción. La Federación los obliga a que hagan subejercicios, para que regresen el dinero y poder ellos después usarlos en otras tantas cosas”, finalizó.







