La diputada del Partido del Trabajo (PT), Alondra Torres García, presentó una reforma ante la XVII Legislatura del Congreso del Estado para reformar el Código Civil estatal, con el objetivo de establecer que las y los deudores alimenticios pierdan la patria potestad de menores que estén bajo su tutela.
Específicamente, la legisladora petista propone que se modifique el artículo 507 del Código Civil, para agregar el inciso “e” a la fracción IV, para añadir que la patria potestad se pierde cuando:
“Deje de hacer el pago de la pensión alimenticia provisional o definitiva, a que se encuentre obligado, ya sea por convenio judicial o por sentencia firme, por más de tres meses consecutivos, o sea declarado deudor alimentista moroso”, dice el inciso que se busca incluir.
De acuerdo con el Código Civil, esto incluye específicamente a padres, madres, abuelos y abuelas que tengan bajo custodia algún niño, niña o adolescente.
“Es un hecho de nuestra realidad ordinaria que existen estadísticas altas de padres que se desobligan del deber de proporcionar alimentos, por lo que, paralelamente dejan de ejercer parentalidad”, dijo en tribuna en su exposición de motivos.
Recalcó que la crianza de hijos e hijas se enfoca en tres pilares fundamentales: cuidado, protección, educación.
Publicidad
Por ello, insiste en que, si la obligación alimentaria se desatiende, esto obstaculiza a quien está maternando o paternando en la toma de decisiones.
Esta reforma también propone que se pierda la patria potestad cuando el o la tutora sean condenados por un delito grave, cuando realicen la entrega en adopción que hagan padres y madres biológicos, o cuando se establezca un divorcio de forma genérica en sustitución de “divorcio necesario”.
La iniciativa fue enviada a comisiones en donde será sometida a análisis, para posteriormente presentar un dictamen que será sometido a votación ante el Pleno de la XVII Legislatura.







