16 C
Tijuana
martes, octubre 14, 2025
Publicidad

Productores del campo del Valle de Mexicali se manifestaron cerrando la carretera hacia San Luis Río Colorado, Sonora

Productores del campo del Valle de Mexicali se unieron al parón nacional del sector agropecuario, mismo que se realizó de forma simultánea, esto en protesta por falta de apoyo del gobierno federal.

Fue a partir de las nueve de la mañana de este martes 14 de octubre que, los propios productores cerraron el flujo vehicular de la carretera entre Mexicali y San Luis Río Colorado, buscando que así, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum habrá el diálogo con el sector primario para que vea las necesidades que se tienen, así como el cumplimiento de diversos acuerdos, particularmente con los pertenecientes en Baja California.

Publicidad

Anuncio

Horacio Gómez quien es el presidente del consejo estatal de productores de trigo en el estado, comentó que, dicho parón durara cerca de 10 horas, mandando un mensaje para que el gobierno federal proteja a los productores nacionales; además, mandaron un comunicado a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para que realice las gestiones correspondientes con la autoridad nacional para que inicie el verdadero apoyo al sector del campo.

“El motivo de estas acciones es ejercer presión moral para iniciar mesas nacionales de diálogo con el gobierno federal, en la que participe la secretaría, responsables relacionados a la problemática del campo, siendo hacienda, agricultura y gobernación, para revisar los problemas estructurales y la emergencia que ha llevado a la actividad primaria a condiciones de una crisis existencial”.

Publicidad

Anuncio

También en la manifestación, se hizo presente la comisión del descanso de tierra del módulo 014, en donde su comisionada Ana Quirino alzó la voz para señalar que siguen con la problemática con CONAGUA en Baja California, misma que no les ha dado una fecha puntual para el pago correspondiente al acta 330.

“Según a lo que me comentan, no hay nada todavía; también como estamos aquí, hay que acudir todos para exigir lo del agua, el pago del 2023 y 2024 que no nos quieren dar y el pago del 2026 para que ya inicie, para dar con el total de las 22 mil hectáreas que faltan”.

Publicidad

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para crear conciencia sobre este tema que, también termina afectándolos a ellos por el precio de los productos de la canasta básica; asimismo, señalaron que no existe el objetivo de afectar a nadie, no obstante, es necesario dicho parón nacional para ser escuchados por parte de las autoridades.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -