El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agrónomo (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, aseguró que la enfermedad de cítricos HLB, conocida como “dragón amarillo”, afecta ya al 90 por ciento de las huertas del Valle de Santo Domingo, en Comondú.
El funcionario recalcó que el dragón amarillo es un problema serio a nivel mundial, que está afectando toda la citricultura, particularmente en Baja California Sur y la República Mexicana en general.
En este escenario, en donde a principios de año desde el Congreso del Estado se advertía sobre el riesgo que representaba esta enfermedad bacteriana para el cultivo de naranja, el secretario comentó que trabajan en una campaña de manejo integral de plagas.
Anticipó que ya prevé una disminución en la capacidad de producción de naranja, que mantenía una media de 50 mil toneladas al año. Para 2026, según Bermúdez Beltrán, proyectan que serían alrededor de 35 mil.
“Cada año estaría disminuyendo si no se hacen las labores fitosanitarias que cada productor debe de hacer”, comentó.
“No tiene cura; este trabajo tiene que hacerse a través de un manejo integral de plagas, como es el trampeo, el monitoreo y el estar aplicando continuamente en un periodo máximo de cada 10 días estar atajando la huerta, para que el insecto que transmite la enfermedad no se tenga”, explicó.
Publicidad
A pesar de que se cuenta con trampas en las huertas para capturas al insecto transmisor, este filtro no es suficiente para evitar que el dragón amarillo se esparza de árbol en árbol.
“Este año se vendió hasta en 23 pesos el kilo, la naranja se vendía en cuatro-cinco pesos, después subió a 10 pesos, luego a 15 pesos. El daño del HLV en todo el país ha sido tan serio que este año fue cifra récord: a 23 pesos el kilo, puesto en la huerta”, precisó el funcionario.
De acuerdo con Fernando de Jesús Carballo Méndez, profesor investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), de tres mil 500 hectáreas que se implementan para siembra de cítricos en la entidad el 98 por ciento es de producción de naranja.
Expuso que el dragón amarillo es ocasionado por una bacteria que se llama candidatus liberibacter, es transmitida a la planta por un vector que se llama diaphorina citri, considerado ya como una plaga común, que ha disminuido en un 15 por ciento el cultivo de naranja.







