22.4 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

Panistas no superan mitad de su padrón en elección de dirigentes

Aun con la posibilidad de elegir dirigente en los siete municipios de Baja California, la elección interna del PAN en la entidad apenas concentró la participación de nueve planillas. En Ensenada, Tijuana y Rosarito el panismo vivió una contienda como tal, con la incursión de dos candidatos a la presidencia del Comité Directivo Municipal; mientras que en Mexicali, Tecate y San Quintín la militancia se tuvo que conformar con las denominadas candidaturas de unidad.

En San Felipe no se registró una sola planilla, de tal suerte que ahí prevalecerá la figura del delegado panista, creada (al igual que en San Quintín) en 2024, como procedimiento previo a que se constituyera el Comité Directivo Municipal.

Publicidad

Anuncio

El número de planillas fue inferior al que prevaleció en 2022, año en el que se registraron 11 listas de candidatos en BC, con el pormenor de que el estado sólo contaba con cinco Ayuntamientos.

En opinión de la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Lizbeth Mata Lozano, el registro de una sola planilla en Mexicali, lo mismo que en Tecate y en San Quintín, no se tradujo a que hubiera habido desánimo entre los cuadros de ese instituto político.

“Fíjate que no. Es todo lo contrario. Creo que el ánimo de volver a ganar elecciones para gobernar y hacerlo de la mejor manera genera un diálogo y un debate interno que hace que haya unidad”, manifestó la exdiputada federal en entrevista con ZETA.

Publicidad

Anuncio

Ejemplificó con el caso de la capital bajacaliforniana, donde el único militante con registro como candidato a la dirigencia municipal fue Francisco Rueda Gómez, quien durante la administración estatal de Francisco Vega de Lamadrid fungió como secretario general de Gobierno.

“Tal es el caso de Mexicali; en donde todos los grupos y liderazgos se vieron representados e históricamente había existido conflicto permanente, y hoy se ponen de acuerdo porque el objetivo es generar unidad interna para lograr que los ciudadanos vuelvan a elegir la Capital para que sea gobernada con el PAN. Es decir, no es un desánimo. Al contrario, vivimos una democracia interna con mucha participación”, indicó.

Publicidad

La elección interna tuvo lugar el 28 de septiembre con una votación abierta a la militancia. En Ensenada, Carlos Enrique García Lazcano se impuso con 155 votos a María de Lourdes Torres Bernal, quien obtuvo 64 sufragios; en Tijuana, Myrna González Medina se ubicó como ganadora con 674 votos, mientras que su contrincante, Rafaela Jocobi Yocupicio, concentró 606; en Rosarito, Yaquelin Valenzuela Acosta, consiguió 130 votos, en tanto que Raúl Alejandro Quiroz Quezada (exdelegado de Oficialía Mayor), 95.

Por lo que respecta a Tecate y San Quintín, los candidatos electos fueron Lucina Rodríguez Martínez y Ana María Ambriz Arroyo.

Jornada electiva, Foto: Cortesía PAN BC

San Felipe fue el único municipio en el que no se celebró asamblea para la elección de dirigente.

Mata Lozano explicó que a pesar de que en ese municipio se cuenta con militancia suficiente para habilitar el CDM, no se inscribió planilla alguna. “Eso refleja que el delegado actual (Javier Carrasco) sigue trabajando al frente; y sí, se quedará como delegación al no haber planilla”, dijo.

De acuerdo con la exlegisladora, a nivel estatal votaron cerca de cuatro mil panistas.

Aun cuando ese aproximado superó la cantidad de votantes que participaron en la elección de dirigentes municipales de 2022, en la que sufragaron tres mil 494 militantes, no superó la votación registrada el 10 de noviembre de 2024, consistente en cuatro mil 163 votos válidos, de los cuales Lizbeth Mata obtuvo dos mil 229, imponiéndose con ello a su contrincante por la dirigencia estatal, Amintha Briceño Cinco.

La cantidad de votos emitidos el 28 de septiembre de 2025 se ubicó por debajo de la mitad del padrón del PAN en Baja California, equivalente a “nueve mil 663” panistas, conforme al Registro Nacional de Militantes.

La actual presidente del Comité Directivo Estatal admitió que el 28 de septiembre de 2025 la cantidad de votos emitidos no fue mayor en razón de las condiciones que enfrenta el PAN como partido de oposición.

“En Baja California el PAN tiene una historia de gobiernos humanistas durante 30 años. La participación había sido mucho mayor porque es una combinación entre gobierno y partido y hoy claramente estamos en una realidad adversa en donde no gobernamos”, admitió Mata Lozano.

Expuso que en tal escenario “se valora aún más la participación de la gente en los partidos de oposición, porque se hace sin ningún interés, se hace con convicción y con los valores y principios”.

No negó que en el PAN se busca que haya mayor participación. “Estamos conscientes de la adversidad en la que hoy vivimos, pero también conscientes de que Acción Nacional no es un partido satélite; tenemos 86 años de vida a nivel nacional y en Baja California se ha gobernado bien y creo que esa memora histórica para los bajacalifornianos es importante”, consideró.

 

“RUEDA NUNCA FUE DEL GRUPO DE KIKO”: MILITANTE

Aun cuando Francisco Rueda Gómez fue cercano colaborador de Francisco Vega de Lamadrid, durante la última administración panista en Baja California (2013-2019), no forma parte de la corriente interna encabezada por el exgobernador, de acuerdo con panistas consultados.

“La realidad es que Rueda nunca fue del grupo de Kiko”, manifestó un militante del partido blanquiazul.

El exsecretario general de Gobierno pertenece a lo que queda del grupo mexicalense conocido como Palaco. A esa corriente, liderada en su momento por el hoy finado José Félix Arango, pertenecen la exsenadora Gina Cruz Blackledge y la exdiputada federal María del Rosario Rodríguez Rubio.

Dirigentes electos, Foto: Cortesía PAN BC

A esa facción igualmente perteneció el actual secretario general del PAN en Baja California, Alejandro Cota Montes.

Myrna González Medina está identificada con facción que en su momento estuvo encabezada por el hoy finado exalcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, en cuya administración la hoy candidata electa fungió como regidora.

“El último grupo con el que estuvo identificada es de Juan Manuel Gastélum”, expuso miembro afiliado.

En tanto, a los candidatos electos en Ensenada y San Quintín, Carlos Enrique García Lazcano y Ana María Ambriz Arroyo, se les describió como afines a la dirigente estatal del PAN.

A Lucina Rodríguez Martínez (quien fungió como suplente de María del Rosario Rodríguez Rubio en la LXIII Legislatura) se le identificó con el ex presidente municipal de Tecate Donaldo Peñalosa Ávila; a Yaquelin Valenzuela Acosta, con el actual dirigente del PAN en Rosarito, Juan Gabriel Esquivel.

A propósito de la cercanía de Carlos Enrique García y Ana María Ambriz con Lizbeth Mata, la propia dirigente mencionó: “Hay una afinidad principalmente porque yo soy del municipio de Ensenada, pero la verdad es que yo fui muy objetiva y me mantuve siempre en mi carácter de presidenta, sin apoyar públicamente a ninguna de las planillas porque es importante que todos tengan libertad de manifestarse en una urna”, indicó a propósito.

Dijo conocer en su totalidad a quienes fueron en busca de la dirigencia municipal en sus respectivos municipios.

“Básicamente a todos los conozco. Es importante que la propia militancia les diera su voto; y si ayuda o no, yo creo que ya es un contexto de su trabajo que les va a dar la fuerza para poder continuar con los trabajos del PAN en cada uno de nuestros municipios”.

De las afinidades que cada uno de los candidatos ganadores guarda con tal o cual corriente expuso: “Yo veo mucha pluralidad”.

Detalló que, tratándose de la planilla encabezada por Francisco Rueda, quien ganó como candidata a la secretaría general del PAN en Mexicali, Consuelo Luna Pineda, “es también de otro equipo antagónico, por así llamarlo”. Precisó que la contendiente electa “es del grupo de la diputada (local) Alejandrina Corral”.

 

POR LA SECRETARÍA GENERAL

En Ensenada el candidato ganador, Carlos Enrique García Lazcano, integró como candidata a la secretaría general del CDM a Martha Elena Vera González. En Tijuana, Myrna González Medina hizo mancuerna con Hassan Martín Franco Ruiz, expresidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California. En Rosarito, Yaquelin Valenzuela Acosta, con Édgar Antonio Orozco Zamora. En esos municipios las planillas se integraron de 14, 18 y 14 contendientes respectivamente.

En Mexicali, Francisco Rueda Gómez contó con la participación de Consuelo Luna como contendiente por la secretaría general. Las candidatas electas en Tecate y San Quintín, Lucina Rodríguez Martínez y Ana María Ambriz Arroyo, se hicieron acompañar de Librado Montellano Trillas y Pedro Castañeda Jiménez, como perfiles en busca del cargo en cuestión.

En esos tres municipios las planillas se conformaron de 18, 10 y 10 panistas, respectivamente.

 

ASAMBLEAS MUNICIPALES

Christopher Domínguez Meraz, quien en 2022 se erigió como líder municipal del PAN en Tijuana y actualmente es tesorero en el Comité Directivo Estatal, destacó que por primera vez en Tijuana los panistas hayan elegido a una mujer pera presidir el CDM.

“Nos tocó en este caso mujer, pero es la primera vez en el PAN de Tijuana que tenemos mujer. De las siete dirigencias, cuatro van a ser para mujeres. Entonces también es otro detalle importante”, estableció vía telefónica.

También afirmó que, por primera ocasión, y en virtud de una modificación estatutaria, parte de la planilla perdedora podrá incorporarse al Comité entrante. “Cuatro personas que integraban la planilla de Rafaela Jocobi se integran propuesta de ella. Eso pasa en todos los comités, donde hubo competencia”, abundó.

 

TOMA DE PROTESTA Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

El 19 de octubre rendirán protesta los Comités entrantes en una sesión en la que igualmente el PAN elegirá consejeros estatales, así como “las propuestas de Consejo Nacional”, las cuales habrán de remitirse al Comité Ejecutivo Nacional, a cargo de Jorge Romero Herrera.

“Vivimos una democracia interna con mucha participación. Por eso hoy más de 140 candidatos al Consejo Estatal están participando cuando solamente se eligen 100 consejeros. Antes no sucedía. Entonces el ánimo interno es muy positivo”, manifestó Mata Lozano.

“Hay pluralidad de equipos participando hoy para obtener espacios en el Consejo Nacional. Está participando Amintha Briceño rumbo al Consejo Nacional y va a ser muy importante su presencia y que la militancia la ratifique”, aseveró.

También informó que el 29 de noviembre el PAN llevará a cabo una reforma de Estatutos, en un afán de abrir el partido a la sociedad en términos de elecciones internas.

“Puede implicar que haya un mecanismo mixto, que además ya ha sido utilizado en el caso de Durango y en el caso de Veracruz, en donde el mecanismo de elección de candidaturas fue una encuesta ciudadana que está pensando en los ciudadanos afines al Partido Acción Nacional y una elección democrática interna”, explicó.

Una vez que rindan protestas los próximos dirigentes municipales, la Comisión Permanente Nacional del PAN en dado caso declarará la validez de la elección el 23 de octubre, tras lo cual se llevará a cabo la transición administrativa de los Comités Directivos. A partir de entonces los presidentes entrantes asumirán funciones al frente de los CDM, para el período 2025-2028.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -