En el acto de relanzamiento del Partido Acción Nacional celebrado el 18 de octubre en el Frontón México, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Romero Herrera, afirmó que en su nueva etapa el PAN se constituirá como el instituto político “más abierto” y que el destino panista principalmente se definirá por una alianza con la ciudadanía.
El exdiputado federal conminó a los ciudadanos a sumarse al partido blanquiazul y aseguró que los perfiles que mejor califiquen se erigirán como contendientes: “Regístrate desde ya y por mi honor que si calificas más alto serás el candidato o candidata del PAN”.
Fundado por Manuel Gómez Morín, el Partido Acción Nacional nació en 1939. Su asamblea constitutiva se llevó a cabo en el Frontón México. Ahí fueron suscritas las comisiones de Estatutos, Doctrina y Acción Política. La primera Asamblea General Extraordinaria de esa fuerza política tuvo lugar el 3 de febrero de 1946.
El relanzamiento del PAN, dado a conocer el sábado 18, está sustentado en tres ejes: redefinición de las causas, a efecto de revivir “el orgullo panista y la empatía con la gente”; reforma de estatutos, orientada a “abrir el partido a una etapa de participación, transparencia y democracia”; y actualización de la identidad visual, con cambio de logotipo, encaminado a reflejar “modernidad, cercanía”.
El nuevo emblema del Partido Acción Nacional prescinde del marco azul y cuadrado en el que figuraban sus siglas y actualmente las tres letras en mayúscula se imponen visualmente a un círculo azul con bordes blancos.
Durante el acto de relanzamiento, la secretaria de Acción Juvenil, Daniela Aguilar, dio a conocer una aplicación digital diseñada para que “con sólo un clic” cualquier persona se pueda afiliar a Acción Nacional.
Publicidad
Romero Herrera sugirió que en adelante la prioridad para los panistas debe ser el propio PAN.
“El futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista; ni pasada, ni presente, ni futura. Esta es la era en que todas y todos los panistas le apostamos todo al PAN. Ninguna sigla se antepondrá”, dijo.
Para las elecciones federales de 2021 y de 2024, el PAN suscribió convenio de coalición con los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, de los cuales el PRD ya perdió registro.
En cuanto a la postura anticoalicionista del PAN, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, declararía que en lugar de “tener carácter” para enfrentar a Morena, los panistas habían salido a “lloriquear”.
Abordada por ZETA, la dirigente del PAN en Baja California, Lizbeth Mata Lozano, afirmó que la disposición de priorizar el panismo en el terreno político no constituía una ruptura definitiva con otras fuerzas políticas.
“No es un rompimiento total, es un acercamiento principal con los ciudadanos antes que con los partidos políticos”, asentó.







