14.5 C
Tijuana
domingo, octubre 26, 2025
Publicidad

Otro año con el negociazo del PES

De los 152 millones de pesos destinados a partidos políticos para el ejercicio fiscal 2026, el PES se llevará poco menos de la mitad del financiamiento público para organismos electorales

 

Por cuarto año consecutivo, el negocio político de la familia Hank, encabezada por el exreo del penal del Hongo, Jorge Hank Rhon, le dará nuevamente varias decenas de millones de pesos por presentar ridículos resultados electorales y ofrecer una nula oferta política y ciudadana.

Publicidad

Anuncio

El Instituto Estatal Electoral (IEE), dirigido por el consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, ya definió el proyecto para la distribución del recurso público a los partidos políticos y al mismo organismo ciudadano, el cual tendrá un presupuesto que supera los 300 millones de pesos, de los cuales poco más de 152 millones corresponden al financiamiento público para la actividad partidista.

Lo interesante de la distribución del recurso es que -nuevamente- el PES, recibirá un monto estratosférico e injusto, en caso de medirse con los resultados electorales.

Publicidad

Anuncio

Según el proyecto presentado a los consejeros del IEE, la distribución se dará de la siguiente forma:

PES, 79 millones 497 mil 822.89 pesos; Morena, 31 millones 464 mil 439.62 pesos; PAN, 12 millones 150 mil 752.35 pesos; Movimiento Ciudadano, ocho millones 191 mil 286.75 pesos.

Publicidad

El Partido del Trabajo recibirá siete millones 521 mil 738.90 pesos; Partido Verde Ecologista de México, seis millones 957 mil 430.35 pesos; y en el sótano, el PRI con seis millones 344 mil 553.85 pesos.

Esta distribución se vuelve ridícula partiendo del hecho que el PES recibió apenas el 3.56 por ciento, mientras que Morena, que recibirá menos de la mitad del financiamiento del partido de Hank, obtuvo 48.10 por ciento de los sufragios.

La distribución que se da habitualmente en un 30 por ciento de financiamiento igualitario para todos los partidos y un 70 por ciento derivado del porcentaje de votación que recibió en el pasado proceso electoral, se torna ridícula en el entendido de que, hasta el PRI, quien será el organismo político con menor financiamiento público, alcanzó el 4.52 por ciento de los votos.

Hay que recordar que esta desproporcionada distribución del recurso público se dio gracias a un intento de los diputados morenistas, encabezados por Juan Manuel Molina, para reducir el financiamiento público de los partidos, pero un mal cálculo en la reforma política provocó que el PES, un partido minúsculo e intrascendente políticamente, percibiera en el pasado proceso electoral un total de 114 millones de pesos y poco más de 70 millones cada ejercicio fiscal no electoral.

A raíz de este garrafal error, el IEEBC se ve obligado a distribuir el recurso público mediante una fórmula electoral establecida en la Ley. Sin embargo, la bolsa para partidos locales, como lo es el PES, sólo se distribuyen en un único organismo político.

El PES, que carece de cuadros, de fuerza política y que la única vez que obtuvo una votación trascendente se dio gracias a la imagen del casinero Jorge Hank Rhon, en el pasado proceso electoral de 2021, donde resultó airosa la hoy gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, seguirá siendo un negocio redituable para la familia Hank, al menos por un año más.

Versiones refieren que el resto de los partidos políticos preparan una reforma electoral que tendrá como objetivo reducir el dinero que le otorgan al negocio de Hank. Sin embargo, los resultados no se ven alentadores dado que han perdido en todos los procesos electorales con los que han intentado cambiar la distribución del recurso público. Desde que perdieron la elección en 2021, el PES, ha ganado todas las batallas legales contra Morena (partido que estuvo a punto de ser su aliado durante el pasado proceso electoral de 2024).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -